Translate

jueves, 18 de julio de 2013

Sentencia paga extra de Navidad

USO INFORMA. Sentencias paga extra de Navidad.

PAGA EXTRA 2012: LA AUDIENCIA NACIONAL ELEVA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CUESTIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO DE LA A.G.E.
Como ya adelantamos estaba a punto de materializarse.

Hoy mismo se nos ha notificado el Auto 66/13 dictado por la AUDIENCIA NACIONAL, recaído en el Conflicto Colectivo Número 107/2013, seguido a instancias de USO frente a la Administración General del Estado (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) en el ámbito del Personal Laboral sujeto al CONVENIO ÚNICO de la A.G.E. 

Este Conflicto Colectivo se presentó por la USO en solitario, ante la negativa de las otras Organizaciones a que firmáramos con ellas la Reclamación Previa, aunque posteriormente, se han visto obligadas a personarse en el mismo. Con este ya son, al menos tres, las Cuestiones de Constitucionalidad que la Audiencia Nacional ha elevado al Tribunal Constitucional hasta la fecha: CETARSA (Compañía Española del Tabaco en Rama, PATRIMONIO NACIONAL, y ahora el CONVENIO ÚNICO de la AGE.

Este último es, por el número de trabajadores afectado, el mas importante, elevado hasta la fecha. Es de esperar que, como ocurrió en el Conflicto Colectivo de CETARSA, el Tribunal Constitucional lo admita a tramite en los próximos días.

PASITO A PASITO: LA PAGA EXTRA ES NUESTRA En los últimos días varias Sentencias, han reconociendo el derecho de los Empleados Públicos a percibir la parte proporcional correspondiente a los días trabajados con anterioridad a la entrada en vigor del RDL 20/2012 de 13 de Julio de la Paga Extra de Navidad del 2012, que tan hábilmente nos fue robada por el Gobierno Rajoy. Así ha ocurrido, entre otros en los Juzgados de lo Contencioso y Social de Palencia, o en el TSJ de Aragón.  

http://www.diariopalentino.es/noticia/Z17C7D60B-B1EF-1301-3A51B51093FBE336/20130717/personal/laboral/diputacion/debe/cobrar/parte/extra/navidad

http://www.diariovasco.com/agencias/20130715/mas-actualidad/mundo/tsja-reconoce-derecho-4.000-empleados_201307151829.html

Se empieza a dar la razón, por tanto, a la estrategia planteada desde las diferentes Plataformas Sindicales y de Asociaciones Profesionales de Empleados Públicos, formadas conjuntamente, entre otros, por los Sindicatos USO, CCOO, UGT y CSIF, que a estos efectos se han repartido el territorio nacional, para instar las mismas.

En estos momentos, además del Recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de Navarra y que ya fue admitido a tramite, existen, en el ámbito Laboral, dos Cuestiones de Constitucionalidad -CETARSA y PATRIMONIO NACIONAL- elevadas al TC por la Audiencia Nacional, una de las cuales ya ha sido también admitida a tramite. En los próximos días esperamos que se eleven otras, como la correspondiente al Personal Laboral de la AGE –CONVENIO ÚNICO-.

En el ámbito Contencioso Administrativo desde la Plataforma Sindical se sigue una estrategia similar, estando en estos momentos formalizadas, o en fase de formalizar, las correspondientes Demandas -Recurso Contencioso Administrativo- una vez rechazada expresamente esta petición en la vía Administrativa Previa y/o trascurrido el plazo para considerarla desestimada por Silencio Administrativo. Es un trabajo planificado y conjunto, de todas las Organizaciones Sindicales y de todos los Empleados Públicos, aunque algunos quieran atribuirse en exclusiva el mérito del mismo.

A titulo de ejemplo decir que con relación al ámbito AGE esta previsto que antes de finalizar el mes de Julio estén formalizadas todas las Demandas en todos los Ministerios. Lo mismo ocurre, aunque con distintos calendarios, en los diferentes territorios con las Administraciones Autonómicas y Locales.

miércoles, 17 de julio de 2013

El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma de la funcion publica Asturiana

El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de ley de reforma de la función pública que reduce los puestos de libre designación en el Principado.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Medidas en Materia de Función Pública y Organización Administrativa del Principado de Asturias, que incluye una serie de cambios organizativos dentro de la Administración autonómica.

Así, se reducen de forma significativa los puestos de libre designación, que pasarán de los actuales 417 a 157, lo que supone el 0,78% del total de la Administración.

Por primera vez las jefaturas de servicio pasarán a ser cubiertas por concurso y no por libre designación, un sistema que quedará circunscrito a los puestos de secretaría de despacho y conductores de miembros del Consejo de Gobierno y viceconsejeros, así como para los directores de centros y establecimientos públicos que determine la relación de puestos de trabajo y los puestos directivos, una nueva figura prevista en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que se desarrollará ahora por primera vez en Asturias.

El personal directivo estará compuesto por empleados públicos encargados de desempeñar los puestos de más alta responsabilidad dentro de la Administración, contarán con el mayor grado de autonomía funcional y estarán sujetos a un plan anual de objetivos. 

El número de puestos directivos tiene un límite: no podrá ser superior al doble del número de direcciones generales de la Administración.

Otra de las novedades del proyecto de ley es que se establece una distinción entre el ámbito político y la carrera administrativa de los empleados públicos.

De este modo, los secretarios generales técnicos y el interventor general deberán ser funcionarios, mientras que, con la regulación que existía hasta ahora, cabía la excepción justificada. Por su parte, los viceconsejeros, directores generales y directores-gerentes de organismos públicos tendrán configuración de alto cargo y no les será exigible la condición de funcionarios.

La ley contempla, asimismo, la agilización de los procedimientos de concursos, tal y como han venido demandando las organizaciones sindicales.

La puesta en marcha de todas estas medidas no supondrá en ningún caso un incremento de la plantilla de trabajadores ni del gasto.

Se reducen 270 puestos de libre designacion en el Principado de Asturias.

El Gobierno asturiano reducirá de 417 a 157 los puestos de libre designación

Esta medida se recoge en el proyecto de ley de reforma de la función pública que ha aprobado el Consejo de Gobierno

La administración asturiana reducirá de 417 a 157 los puestos de libre designación, según se recoge en el proyecto de ley de reforma de la función pública que ha aprobado el Consejo de Gobierno, que ha destacado que esta disminución supone que sólo el 0,78 por ciento de sus empleados se elegirán por ese procedimiento.

La consejera de Hacienda y Sector Público del Principado, Dolores Carcedo, ha sido la encargada de informar en rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno de los contenidos que incluye esta ley, que pasará ahora a ser tramitada en el Parlamento regional.

Los 270 puestos que dejarán de ser de libre asignación en la administración regional, sin tener en cuenta el personal del Servicio de Salud del Principado (SESPA), pasarán a ser cubiertos ahora por concurso entre el personal funcionario.

La libre designación quedará limitada a los secretarios de despecho y conductores de los miembros del Consejo de Gobierno y viceconsejeros, a los directores de centros y establecimientos públicos que determine la relación de puestos de trabajo y los puestos directivos.

Esta última figura es de nueva creación en el Estatuto Básico del Empleado Público y hasta ahora no se había desarrollado en el Principado, ha señalado la consejera.

Enlace: la nueva españa

lunes, 15 de julio de 2013

Anteproyecto de reforma de la funcion publica asturiana

Aqui os dejo el enlace de la reforma de la funcion publica asturiana.
Enlace:
http://db.tt/UHcdz4RI

jueves, 11 de julio de 2013

Prorrogado el V Convenio Colectivo del personal Laboral Principado de Asturias

Firmado el acuerdo de prórroga del V Convenio Colectivo del personal Laboral del Principado de Asturias Negociación del VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración del Principado de Asturias Con este acuerdo se evitan los efectos negativos que resultarían de la pérdida de vigencia del actual convenio. Este viernes, 5 de julio de 2013, se ha reunido de nuevo la Comisión Negociadora del VI Convenio Colectivo del personal laboral, para acordar la prórroga del V Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias.  En un principio la Administración proponía una fecha límite para la prórroga. La parte social unánimemente, como ya había manifestado en reuniones anteriores no estaba de acuerdo en fijar una fecha y sí en prorrogar el V Convenio hasta el final de la negociación. Tras un amplio debate, la Administración y la Parte Social consensuan una nueva redacción satisfactoria para ambas partes, en la que se recoge la prórroga del actual Convenio, sin fecha de finalización y en la que ambas partes se comprometen a mantener la negociación hasta la firma de un nuevo Convenio. Durante el mes de julio continuará la negociación, revisándose de nuevo en la próxima reunión los artículos V y VI

miércoles, 10 de julio de 2013

Adjudicaciones inicio de curso 2013/2014. Adjudicación Provisional.






En la web de educastur han publicado la relación de personas peticionarias con expresión del destino adjudicado de forma provisional así como las necesidades provisionales de profesorado que han servido como base para la mencionada adjudicación.

Aquí el enlace:

Nomina Electronica en el SESPA













El  SESPA a partir del mes de Septiembre de 2013, desaparecerá la Nomina de papel, pasando a confeccionarse en formato electrónico. Para tener acceso a la misma, tienes que acceder  a una dirección de Internet e imprimir la nómina. 

La Administración tiene la obligación de facilitar los medios informáticos a los trabajadores en todos los centros de trabajo.

Aqui el enlace:
https://accesoseguro.asturias.es/+CSCOE+/logon.html?reason=12&gmsg=766167656E617267

jueves, 4 de julio de 2013

SEGURO DE BAJA LABORAL FEP-USO

Nuevo servicio de la FEP-USO

Seguro IT


SEGURO DE BAJA LABORAL FEP-USO
FEP-USO oferta a sus afiliados y afiliadas un seguro individual y voluntario para la cobertura a los descuentos económicos por incapacidad temporal.
Desde la FEP-USO estamos en absoluto desacuerdo con los descuentos retributivos en situaciones de incapacidad temporal, que suponen un castigo adicional a los distintos y constantes recortes que sufrimos los empleados públicos tanto en materia económica como en derechos y condiciones laborales, y en el caso concreto de lo regulado por el art. 9 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE 14/7/2012) que regula las prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad laboral.
Con  el objetivo de paliar esta circunstancia, a petición de afiliación en general y de algún sector en particular,desde la FEP-USO ofertamos la contratación con carácter individual y siempre voluntaria de una póliza de seguro con la garantía de ALLIANZ a través de ASEGURAS.
1.  ¿Quién puede contratar este seguro?
Todos los afiliados y afiliadas de la FEP-USO afectados por art. 9 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE 14/7/2012) que regula las prestaciones económicas en las situaciones de incapacidad laboral.
 2. ¿La modalidad de prima a pagar y cobertura está condicionada con este seguro a los ingresos salariales? :           NO.
 Elige de manera voluntaria la modalidad de prima que te interese más entre las siguientes:

             (Para todos los módulos la edad máxima para la contratación es de 65 años.)
 3.   ¿Qué cobertura y garantías da este seguro?
           Dependiendo del módulo elegido voluntariamente, las siguientes:
 
 4. ¿Ofrece este seguro otras coberturas adicionales? :      SI.
 

 5. ¿Qué hay que hacer para contratar el seguro?
  1. Pincha en este enlace y descárgate  el impreso de solicitud.
  2. Rellena TODOS  los datos y FIRMA.
  3. Envía el impreso de solicitud escaneado y con la firma bien legible al correo seguro-it@fep-uso.es
  4. Conserva el original en tu poder.
  5. La fecha de alta en la póliza, será el primer día laborable de la semana siguiente a la recepción de la solicitud.
  6. Descárgate aquí, el parte de accidentes.

Informe CORA, LaReforma de las Administraciones Publicas.

EL GOBIERNO DEL PP DESTRUYO 374.800 PUESTOS DE TRABAJO PÚBLICOS SOLO en el año 2012

Después de 6 meses de “trabajos secretos” y tres días de bombardeo mediático, el pasado viernes se presentó el proyecto de reforma de la administración pública (CORA), que contiene 217 medidas con las que se pretende la prestación eficiente de los servicios públicos y una administración ágil, austera y flexible que sea capaz de adaptarse a los cambios sociales y responda con diligencia a las necesidades de la sociedad (OS SUENA).

Además, quieren ahorrar 37.700 millones de euros hasta 2015.

Pero, lo más preocupante es que este ahorro proviene, en su gran mayoría, de la destrucción de empleo público: 378.400 puestos han desaparecido en las diferentes administraciones públicas solo en el año 2012 (30.000 puestos de jubilaciones no cubiertas y 348.400 de eventuales no renovados), según informó Soraya Sáenz de Santamaría. A los que tendremos que sumar los de 2013 y 2014, años en los que las OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO están congeladas –tasa de reposición de efectivos cero con carácter general-. Por lo tanto: MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PUESTOS DE TRABAJO serán DESTRUIDOS EN EL PERÍODO DE GOBIERNO DEL PP.

Precisamente en un país cuyo porcentaje PIB en gasto público es el más bajo de la UE-15, el porcentaje de empleados públicos está por debajo de la media de la UE-15 (9%, frente al 15% de la UE-15), el gasto social por habitante es el más bajo de la UE-15, y en el que la destrucción de un puesto de trabajo público arrastra cuatro puestos de otros sectores, esta REFORMA es un duro golpe al  DEL ESTADO BIENESTAR y un paso a delante en el  desmantelamiento definitivo del sector público.

Os adjuntamos en el Boletín Digital FEP-USO al informe definitivo para la Reforma de las Administraciones Publicas (CORA) y os invitamos a leerlo detenidamente –en el tiempo y en el espacio, de otra manera es infumable-. Pero…. empezar adivinando los componentes de la famosa COMISIÓN. Sin comentarios.

Enlaces: Boletín: http://www.fep-uso.es/attachments/article/3867/boletin_digital_93.pdf

martes, 25 de junio de 2013

El Gobierno plantea el trasvase de funcionarios entre Administraciones.

El Gobierno estudia formar "bolsas" de funcionarios en cada ministerio que, en caso de necesidad, podrían ser transferidos temporalmente a otro departamento e incluso a otra administración territorial.

Es una de las medidas que ha planteado la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) en el informe que verá mañana el Consejo de Ministros y que destaca que, desde el tercer trimestre de 2011 se ha producido una reducción del empleo público en 374.800 trabajadores, un 11,6% frente al 7,7% en que ha caído la ocupación en el sector privado.

El informe recuerda que el Ejecutivo ha congelado la oferta de empleo público hasta 2014, excepto en algunos servicios de la administración, que redujo los días libres de los funcionarios, cuya jornada laboral aumentó a 37,5 horas. Además, aprobó la habilitación legal del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción para el personal no funcionario, modificó las condiciones de acceso y permanencia en situación de incapacidad temporal, y la edad para poder acceder a la jubilación ordinaria, elevándola de los 65 a los 67 años.

La CORA recoge en su informe otras medidas que está ultimando la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, dependiente de Hacienda, para avanzar en la eficiencia de la configuración y gestión del empleo público. Entre ellas, la determinación del régimen jurídico del personal, para diferenciar el personal laboral del funcionario; elaborar catálogos de cuerpos de personal que, por desempeñar "funciones críticas" para el servicio público, ejercen estas competencias de forma específica, "previendo para el resto medidas de promoción horizontal".

Además, la articulación de mayores mecanismos de movilidad interna y de movilidad entre las distintas administraciones para un uso lo más eficiente posible de los recursos de los que dispone cada una, canalizando hacia los sectores deficitarios parte de los efectivos ubicados en sectores que se consideren excedentarios. Esta medida supone de hecho la posibilidad de "trasvasar" de forma temporal funcionarios a las distintas administraciones territoriales en caso de necesidad.

El informe de la CORA propone además una reconsideración del personal eventual, con el fin de conciliar "el carácter discrecional del nombramiento" con el cumplimiento de "ciertos requisitos de experiencia y capacitación profesional", así como la homologación del número de eventuales en unidades equiparables.

Apunta la necesidad de diseñar herramientas de medición de cargas de trabajo que faciliten la asignación eficiente de recursos humanos y el establecimiento con carácter general de mecanismos para la evaluación del desempeño.

Por último, señala que los sistemas de medición de la eficiencia, que ya se aplican en algunas áreas de la Administración General del Estado, se generalicen "de modo que permitan medir la carga de trabajo en las unidades administrativas, calcular el tiempo medio de tramitación de los expedientes, evaluar la productividad de cada unidad y compararla con las homogéneas".

Esta medida, afirma el informe, posibilitaría reasignar recursos y ajustar las retribuciones, además de corregir la demora con la que se resuelven los procedimientos. Para su seguimiento, apunta la posibilidad de publicar en las páginas web de los organismos de la administración el tiempo de tramitación de los procedimientos con mayor incidencia en los ciudadanos, así como las variaciones en el mismo.

El duopolio sindical se ha roto

El duopolio sindical se ha roto: Julio Salazar (USO) se entrevista también con Rajoy 24/06/2013

Su mensaje es novedoso. Para el secretario de Unión Sincial Obrera, las subvenciones al empleo no son la solución al problema. “Lo que los empresarios realmente requieren son políticas que generen crecimiento y por tanto la necesidad de contratar”, afirma el secretario de USO.

El secretario general de Unión Sindical Obrera ha acompañado a Cándido  Méndez y a Fernández Toxo a la entrevista con el Presidente de Gobierno. También ha estado presente la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernardette Ségol. Se trata de una reunión para conocer las propuestas del sindicalismo europeo con vistas a la la Cumbre Europea que se celebrará este mes.

USO denuncia que el plan de empleo juvenil puede quedarse en aguas de borrajas si no se aborda la dimensión social y el paro en su conjunto. Los tres sindicatos coinciden en pedir una renta mínima garantizada en todos los países de la Unión Europea. Las fuerzas sindicales se muestran pesimistas ante el futuro de la cumbre.

Julio Salazar, presidente de Unión Sindical Obrera (en la imagen), ha acudido esta mañana a la reunión que ha tenido lugar con Mariano Rajoy, en la que también han estado presentes  los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, de UGT, Cándido Méndez y la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Bernadette Ségol. Tres horas  y media ha durado la reunión, donde se han abordado los planes y propuestas del sindicalismo europeo con vistas a la próxima cumbre que tendrá lugar este mes. 

El duopolio sindical parece haberse roto con este encuentro. USO, el sindicato independiente que nació en los años 50 con la  finalidad de defender los intereses de los trabajadores y trabajadores de todos los sectores y condiciones, desde una perspectiva humanista, tiene peso en Europa y mucho que decir. Y así lo ha hecho. Con una perspectiva completamente innovadora. Salazar ha manifestado que los empresarios no crean empleo por las subvenciones, sino porque necesitan trabajadores. Según el secretario de USO, si las políticas para combatir el paro juvenil se fundamentan sólo en dar subvenciones a las empresas, todo “se quedará en puro verso”. Los empresarios no contratan porque se les subvencione. En este sentido, Salazar ha recordado que las empresas lo que “realmente requieren son políticas que generen crecimiento y por tanto la necesidad de contratar”.

También ha manifestado que si no se aborda la dimensión social, la Cumbre quedará en “pura calderilla” y ha insistido en que el desempleo juvenil es parte del problema fundamental europeo, que es “el paro en su conjunto”.

Los tres sindicatos y la representante sindical europea se han mostrado de acuerdo en exigir un cambio de políticas macroeconómicas para que no siga creciendo la pobreza y la desigualdad, y han expresado sus miedos de que esta cumbre carezca de contenido y se quede en un acuerdo de “mínimos” sobre la unión bancaria, la financiación de las pymes y el empleo juvenil, un plan que temen se quede en “agua de borrajas” y para ello han pedido una “renta mínima garantizada” en todos los países de la Unión Europea.

Bernardette Ségol ha insistido en que la próxima cumbre no deber ser Europa, algo que, según ha subrayado, no debe ser "simplemente un intercambio de puntos de vista", sino la posibilidad de modificar las políticas llevadas a cabo por los distintos países.

domingo, 16 de junio de 2013

FEP-USO ASTURIAS estuvo en la manifestacion del 16 J. en Gijon

Hoy la FEP-USO ASTURIAS ,estuvo presente en la manifestacion que se celebro en Gijon , bajo el lema : " En defensa de Asturias, los servicios productivos, los servicios públicos y el empleo.
Con una máxima participacion y un dia explendido , salimos desde la plaza de toros y llegada a Begoña, en Gijon.

jueves, 13 de junio de 2013

miércoles, 12 de junio de 2013

Restructuracion del Sector Publico Autonomico.

Principado de Asturias.

DISPOSICIONES GENERALES

Presidencia Del Principado De Asturias

Ley del Principado de Asturias 1/2013, de 24 de mayo, de Medidas de Reestructuración del Sector Público Autonómico. [Cód. 2013-10214] Texto de la disposición   PDF de la disposición (349 Kb)  

sábado, 8 de junio de 2013

Viernes negro en Oviedo (07/06/2013)

Como todos los viernes ,durante mas de un año , los Empleados Publicos seguimos en las calles para defender nuestros derechos que son los de todos.

Novedades situacion supresion paga extra navidad 2012

REUNIÓN PLATAFORMA SINDICAL EE.PP. 03.06.2013. NOVEDADES SITUACIÓN SUPRESIÓN PAGA EXTRA NAVIDAD 2012:

El pasado Lunes se celebró Reunión de la Plataforma Sindical de Empleados Públicos. En la misma se repasaron los temas de interés acaecidos desde la última Reunión del mes de Abril. Destacamos los puntos siguientes.

1.- Respecto de la Propuesta Reunión de Mesa General que se realizó desde la FEP-USO, acordada en la Reunión del Grupo de Trabajo de la Plataforma el pasado día 24 de Abril, consistente en impulsar desde la Plataforma que por los Sindicatos que participan en la Mesa General de Negociación de la Administración se solicitará una Reunión de la misma, a los efectos de instar a la Administración a abonar los días trabajados de la Paga Extra de Navidad con anterioridad a la entrada en vigor del RDL 20/2012 de 13 de Julio, se informa que dicha solicitud se presentó el pasado día 07.05.2013 sin que hasta la fecha la Administración haya dado contestación alguna.

2.- Se hace entrega a los asistentes del Acta de la Reunión de las Asesorías Jurídicas de la Plataforma, mantenida el pasado 07.05.2013 y en la que se estudio la viabilidad de iniciar algún tipo de Acción Judicial conjunta respecto de los otros recortes derivados del RDL 20/2012, y en el que se llega a la conclusión de las dificultadas que desde el punto de vista técnico jurídico supone su planteamiento, así como que las mismas lleguen a buen puerto.

3.- Se abre un debate sobre alternativas al tratamiento de estos recortes desde un planteamiento únicamente sindical y de los informes que respecto de los mismos han sido aportados por algunas organizaciones. Se acuerda solicitar a las diferentes administraciones un informe en el que se detalle el numero de efectivos que se han perdido como consecuencia de la no reposición de vacantes, terminación de contratos, perdida de interinos, etc...

Para valorar la situación actual de las plantillas, índice de envejecimiento y, sobre todo sustitución de los servicios que prestaban los puestos que han quedado vacantes, mediante la contrata de empresas externas..

4.- Respecto del Programa Nacional de Reformas que el Gobierno ha remitido a la Comisión Europea se valora que este programa no aporta nada, pues es el mismo que el del año pasado, aunque el Gobierno lo presenta ahora como nuevo. Supone mas de lo mismo, es decir, recorte del gasto público por la vía de mas extinción de puestos de trabajo, es decir, mas paro. El Programa se ceba especialmente en la reforma de la Administración Local, sector este en el que, según las previsiones, pueden perder su puesto de trabajo mas de 300.000 Empleados. 

5.- Respecto de la supresión de la Paga Extra de Navidad se hace un breve repaso de las novedades  dadas hasta la fecha desde la última Reunión, que aquí ampliamos, y entre las que destacamos las siguientes: -Admisión a tramite por el Tribunal Constitucional, mediante Providencia del pasado 22 de Mayo, de la Cuestión de Constitucionalidad elevada por la Audiencia Nacional en el Conflicto Colectivo de CETARSA, cuestión esta de la que os remitimos anteriormente una información mas detallada. -Nueva Cuestión de Constitucionalidad propuesta por la Audiencia Nacional en el ámbito del Convenio Único de la Administración General del Estado.

Como sabéis FEP-USO planteo por su cuenta este Conflicto Colectivo diferenciadamente del resto de Organizaciones, y respecto del que se celebro Juicio Oral el pasado día 9 de Mayo, habiéndose acordado por la Sala, al igual que paso en el Conflicto de CETARSA, proponer elevar nueva Cuestión de Constitucionalidad, pues el personal del Convenio Único aunque también es Laboral, a diferencia del de CETARSA que pertenece a una Empresa participada por el SEPI (Sociedad estatal de Participaciones Industriales), depende directamente de la Administración General del Estado.

Os acompañamos copia de la citada Providencia de la Audiencia Nacional. -Recursos Administrativos Funcionarios ámbito AGE. Siguen su tramitación. Algunos han sido contestados de forma negativa. La semana que viene se va a formalizar el del ámbito del Ministerio del Interior el Correspondiente Recurso Contencioso Administrativo.

Se acuerda recopilar todos los antecedentes antes del próximo viernes para plantear un calendario de actuaciones al respecto. -El resto de procedimientos, en todos los ámbitos -Local, Autonómica y Central- siguen su tramitación sin ninguna novedad relevante al respecto, mas allá de Sentencias ganadas en ámbitos concretos respecto de la parte proporcional de la Paga Extra, que normalmente son objeto de Recurso. Y que evidentemente valoramos muy positivamente. -Lo que parece consolidarse es la perdida de las reclamaciones que pretenden la recuperación de la “totalidad de la Paga Extra”, quedando limitada la cuestión a los días trabajados con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto, sin perjuicio claro está, de lo que se resuelva en las Cuestiones de Constitucionalidad planteadas, en especial en la planteada y admitida a tramite por el Gobierno de Navarra, en la que si se cuestiona la supresión de la totalidad de la Paga Extra.

-Se informa de una Sentencia recaída en el ámbito Contencioso Administrativo respecto de una Funcionaria de la Diputación Provincial de Palencia, y en la que se reconoce el derecho de la misma a cobrar la parte proporcional de 44 días de la Paga Extra de Navidad, trabajados con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto Ley. La Sentencia, al ser de un Juzgado de lo Contencioso, es firme, por lo que no es susceptible de Recurso. Se condena en costas Sin lanzar cohetes al aire, pues esta Sentencia no genera Jurisprudencia, desde la FEP-USO la valoramos positivamente, dado que si que suponen un pasito mas, adelante, en el objetivo común de recuperar, al menos, estos pocos días de la Paga Extra. Os adjuntamos fichero en formato PDF con copia de la citada Sentencia. Terminada la Reunión se celebró una Rueda de Prensa. La próxima Reunión está prevista para el mes de Septiembre, salvo que por circunstancias sobrevenidas, fuera necesario convocarla con anterioridad. Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración al respecto.

viernes, 7 de junio de 2013

El Tribunal Supremo exime el pago de tasas judiciales a trabajadores.

El Tribunal Supremo exime a trabajadores del pago de tasas judiciales.

La Sala IV del Tribunal Supremo, en pleno no jurisdiccional, ha acordado que los trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social no tendrán que pagar tasa judicial alguna al interponer recursos de suplicación o casación, quedando exentos, por tanto, de pagar el 40 por ciento de la tasa al pedir una segunda opinión judicial, tal y como prevé la Ley de Tasas.

Se fija así cuál debe ser la pauta de actuación de los jueces, que se han venido pronunciando en el mismo sentido que el Supremo tras la entrada en vigor de la Ley de Tasas (Ley 10/2012) y su posterior modificación por el Real Decreto Ley 3/2013.Precisamente la combinación de ambos textos "ha generado múltiples dudas a los órganos jurisdiccionales del Orden Social", según reconoce el Tribunal.

El Supremo también aclara que la exención de las tasas se aplicará "incluso en el caso de las generadas antes de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 3/2013, lo que conduce a proyectar lícitamente esa exención total del trabajador a las tasas generadas a partir del 22 de noviembre de 2012", fecha en que entró en vigor la Ley de Tasas..

Un texto corregido En principio, la Constitución y la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996 prevén la exención total y automática del pago de tasas por parte de trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social, independientemente de la insuficiencia de sus medios.

Luego llegó la Ley de Tasas, patrocinada por el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que creó una "exención parcial para los trabajadores de un 60 por ciento" en caso de recurrir. Así, con la nueva norma, la primera decisión judicial seguía exenta en todo caso, pero no así las siguientes. Sobre este punto, el Supremo asegura en su acuerdo que al establecerse una exención parcial para los trabajadores, se "modificó o anuló en parte ese beneficio automático o completo".

Sin embargo, la aprobación del Real Decreto Ley de 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita, hace que esa posible derogación quede "absoluta y profundamente alterada".

Tanto es así que, para el Supremo, "podemos concluir que desde esa fecha, en principio (...) los trabajadores y beneficiarios del sistema público de Seguridad Social vuelven a tener el beneficio de asistencia jurídica gratuita en los términos previstos en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996".

El texto, que modifica en parte la Ley de Tasas, implica que los trabajadores (y por extensión los beneficiarios del sistema público de Seguridad Social , que tienen el mismo beneficio) "no han de abonar tasa alguna por la interposición de los recursos".

Lo mismo cabe aplicar a los funcionarios y personal estatutario cuando actúan ante la jurisdicción Social, ya que éstos "gozan del derecho a la asistencia jurídica gratuita en los mismos términos que los trabajadores".

Los sindicatos, exentos

En cuanto a los sindicatos, el Supremo aclara que éstos estarán exentos de efectuar depósitos y consignaciones en todas sus actuaciones ante el orden social y gozarán del beneficio legal de justicia gratuita cuando ejerciten un interés colectivo en defensa de los trabajadores y beneficiarios de la seguridad social, tal y como recoge la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Esta condición comprende la exención del pago de cualquier tasa.

miércoles, 5 de junio de 2013

Reunion de Delegados de la FEP-USO ASTURIAS

Hoy dia 5 de junio de 2013, celebramos en Gijon, la reunion de los delegados con el Secretario General Luis Deleito y el Secretario de Organizacion Sergio Romero.
El orden del dia de la reunion fue el siguiente:
             1- Evaluacion general de la situacion en las AAPP.
             2- Congreso FEP-USO. ASTURIAS.
                 *Nombramiento de Comision Gestora , para la celebracion de dicho congreso.
     En el desarrollo de la Evaluacion general en las Administraciones Publicas, intervino Luis ,que hizo una amplia y explicita exposicion sobre la situacion real en las distintas AAPP.
      Con respecto al congreso regional de la FEP-USO,se nombro una comision compuestas por 5 miembros y se prevee su celebracion para el mes de Octubre.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes