Translate

domingo, 6 de enero de 2019

Publicada la modificación de la Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de ordenación de la Función Pública, sobre el régimen retributivo en la situación de incapacidad temporal.



PRESIDENCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Ley del Principado de Asturias 13/2018, de 21 de diciembre, de modificación de la Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de ordenación de la Función Pública, sobre el régimen retributivo en la situación de incapacidad temporal. [Cód. 2018-12966]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (180 Kb)  

Convocadas bolsas de empleo de Conductor y Operario de servicios del Ayuntamiento de Caso.

ayuntamiento DE CASO
Anuncio. Convocatoria para la formación de una bolsa de Conductor-Mecánico. [Cód. 2018-12501]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (233 Kb)  
Anuncio. Convocatoria para la formación de una bolsa de Operario de Servicios Múltiples. [Cód. 2018-12502]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (235 Kb)  

Se publican las retribuciones a percibir en la situación de incapacidad temporal por el personal de la Universidad de Oviedo


UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Acuerdo de 20 de diciembre de 2018, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se determinan las retribuciones a percibir en la situación de incapacidad temporal por el personal que presta servicios en la misma. [Cód. 2018-12873]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (177 Kb) 

Nombramiento de personal Técnicos Superiores (Medico)




ANUNCIOS
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO
Anuncio de nombramiento de personal no permanente del Cuerpo de Técnicos Superiores (Escala de Médicos) para puesto de trabajo en la Administración del Principado de Asturias. [Cód. 2018-12438]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (136 Kb)  

Se publica la utilización un procedimiento de designación de candidatos distinto al establecido en el artículo 17 del pacto sobre contratación de personal temporal del Servicio de Salud del Principado de Asturias.



CONSEJERÍA DE SANIDAD
SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SESPA)
Resolución de 18 de diciembre de 2018, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se utiliza un procedimiento de designación de candidatos distinto al establecido en el artículo 17 del pacto sobre contratación de personal temporal del Servicio de Salud del Principado de Asturias. [Cód. 2018-12870]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (164 Kb)  

jueves, 20 de diciembre de 2018

Resultados provisionales del concurso de méritos Puestos Singularizados Personal Laboral Administración Principado de Asturias

Consejería De Hacienda Y Sector Público

Anuncio de resultados provisionales del concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo de la Administración del Principado de Asturias y Organismos Autónomos integrados en el ámbito de aplicación del V Convenio Colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias, convocado por Resolución de 26 de febrero de 2018 (BOPA de 2 de marzo de 2018, corrección errores en BOPA de 15 de marzo de 2018). [Cód. 2018-12558]Texto de la disposición   PDF de la disposición (149 Kb)

Resultados del concurso de méritos del personal laboral

19/12/2018
Documentación
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Instrucciones (Pdf: 40 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 1: Valoración (Pdf: 201 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 2: valoración de cursos (Pdf: 2 Mb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 3: certificaciones de registro (Pdf: 44 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 4: puestos desempeñados (Pdf: 247 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 5: méritos específicos (Pdf: 715 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 6: índice de actas (Pdf: 136 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Actas (de la 1 a la 18) (Pdf: 1 Mb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 7: relación de adjudicatarios (Pdf: 113 Kb)
   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Listado 8: exclusiones (Pdf: 118 Kb)

Ampliación de la oferta de empleo público para el año 2018 de la Administración del Principado de Asturias

Consejería De Hacienda Y Sector Público


Acuerdo de 12 de diciembre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la ampliación de la oferta de empleo público para el año 2018 de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos. [Cód. 2018-12565]Texto de la disposición   PDF de la disposición (446 Kb)  

martes, 11 de diciembre de 2018

Actividades formativas IAAP 1°Semestre 2019

Consejería De Hacienda Y Sector Público


INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 'ADOLFO POSADA'


Resolución de 29 de noviembre de 2018, de la Dirección del Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”, por la que se aprueba el programa de actividades formativas del Instituto para el primer semestre del año 2019. [Cód. 2018-11947]Texto de la disposición   PDF de la disposición (1336 Kb)  

Nombramiento de Funcionarios Conductores Mecanicos

Consejería De Hacienda Y Sector Público


Resolución de 26 de noviembre de 2018, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por la que se nombran funcionarios de carrera del Cuerpo de Oficios Especiales, Escala de Conductores Mecánicos, de la Administración del Principado de Asturias. [Cód. 2018-12015]Texto de la disposición   PDF de la disposición (217 Kb)  

jueves, 6 de diciembre de 2018

DEVOLUCION PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD... TARDE, MAL, A PLAZOS... Y NO A TODOS...

DEVOLUCION PRESTACIONES POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD... TARDE, MAL, A PLAZOS... Y NO A TODOS...

Como ya adelantamos, como consecuencia de la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo a principios de Octubre, la Ministra de Hacienda anunció el Lunes la devolución de las cantidades indebidamente cobradas y/o retenidas por la Agencia Tributaria sobre las Prestaciones por Maternidad y Paternidad, desde el 2014 hasta la fecha... Para lo cual se ha habilitado Instrucciones y Formulario en la Pagina WEB de la AEAT...

Se estima que Hacienda tendrá que devolver por estos conceptos -aproximadamente- unos 1.200 millones de euros cobrados indebidamente desde 2014... que es el último Ejercicio Fiscal respecto del que es posible reclamar... El resto, o sea, quienes fueron obligados a tributar indebidamente por este concepto en años anteriores se tendrán que aguantar... Pues aquí, Hacienda va a aplicar el Principio Jurídico de “Santa Rita, Rita, Rita... lo que se da ya no se quita”... quedándose con el dinero de miles de contribuyentes...

La devolución se hará en dos cómodos Plazos -para Hacienda-. El primero a lo largo de este mes de Diciembre para los que tributaron en 2014 y 2015, y el segundo en Enero para las tributaciones del 2016 y 2017... El 2018 ya estará exento en la declaración del IRPF que haremos en el 2019... Como decimos del 2014 hacia atrás a comer ajos...

Hacienda, con la generosidad que le es propia, devolverá el importe cobrado indebidamente máslos intereses a quienes les salió la Declaración positiva, o sea, a pagar... Los que formalizaron una declaración negativa no tendrán derecho a cobrar intereses de demora, aunque si que se les devolverá lo que, en su caso, corresponda…

Según datos de Hacienda esta medida beneficiará a más de 1.000.000 de contribuyentes que ascenderán a 1.083.000 si se suma también a los Funcionarios incluidos en el Sistema de Mutualidades -MUFACE, MUGEJU e ISFAS-... Discrepamos con el concepto beneficiará… A nuestro entender, esta devolución no beneficiará a nadie... Simplemente pondrá las cosas en su sitio, como tendrían que haber estado desde el principio… Y por lo tanto dejara de perjudicar injustamente a muchos. Reparar una injusticia no puede calificarse nunca de beneficio...

En este sentido decir que los Funcionarios Públicos que se rigen por el Mutualismo Administrativo... tendrán que esperar una temporadita... pues según Hacienda es necesario hacer primero un cambio legislativo... para que estos Funcionarios Públicos puedan “beneficiarse” de esta exención… Tranquilidad... porque con un poco de suerte lo devuelven antes de que nos Jubilemos...

Os adjuntamos el enlace a la Pagina WEB de Hacienda, en el que podéis acceder a  ==>> LAS INSTRUCCIONES Y AL FORMULARIO DE DEVOLUCIÓN... <<== Los afectados únicamente deberán aportar su nombre y apellidos, año en el que recibieron la prestación y número de cuenta bancaria. Desde la FEP-USO nos ponemos a disposición de todos nuestros afiliados que pudieran tener dudas y/o problemas para tramitar esta devolución.

Desde la FEP-USO valoramos positivamente que finalmente la maquinaria de la Administración se ponga en marcha... Aunque no podemos entender como una Administración que es tan rápida -cuando quiere- para cobrarnos desde el día siguiente a la finalización de un plazo, cuantiosos recargos... sea tan lenta -y tan rácana- para devolver algo que nos quitó indebidamente -ya hace muchos años-. No entendemos tampoco el “stand by” en el que se deja a cientos de miles de Funcionarios Públicos… Como tampoco entendemos, ni compartimos, la aplicación que se hace de la prescripción para justificar que desde el 2014 hacia atrás no se devuelvan unas cantidades cobradas indebidamente... Por muy legal que aparentemente sea, nos parece una racanearía vs inmoralidad... con la que se perjudica también a cientos de miles de ciudadanos…

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Contratación de Operarios de brigadas de carreteras

Consejería De Hacienda Y Sector Público


Anuncio de contratación de personal laboral no permanente en la categoría profesional de Operarios Agroganaderos y de Obras Públicas para puestos de trabajo de Operario/a de Brigada en la Administración del Principado de Asturias (concejos de Grandas de Salime y Valdés). [Cód. 2018-11201]Texto de la disposición   PDF de la disposición (135 Kb)  

viernes, 16 de noviembre de 2018

SPJ-USO presenta 4.500 firmas en el Senado para que se tenga en cuenta la voz de los funcionarios de Justicia.

SPJ-USO  presenta  4.500  firmas  en  el  Senado  para  que se  tenga  en  cuenta  la  voz  de  los  funcionarios  de  Justicia

•  La  entrega  se  ha  realizado  en  plena  jornada  de  huelga,  con  un alto  seguimiento  en  todo  el  territorio

•  Las demandas pasan por una negociación  de  las  condiciones  de los  trabajadores,  que  no  se  ha  producido  antes  de  tramitar  la  ley

•  SPJ-USO  se  ha  reunido  en  el  Senado  con  Ciudadanos  para tratar  de  participar  en  las  enmiendas  como  última  oportunidad del  colectivo  para  ser  escuchado.

El  secretario  general  del  Sindicato  Profesional  de Justicia  de  USO,  SPJ-USO,  Javier  Toro,  y  la  secretaria  de  Desarrollo  Electoral, Gema  Benítez,  han  registrado  esta  mañana  en  el  Senado  4.500  firmas  recogidas en  tan  solo  una  semana  para  pedir  que  se  escuchen  las  reivindicaciones  de  los funcionarios  de  Justicia  antes  de  finalizar  el  trámite  de  la  Ley  Orgánica  del  Poder Judicial,  que  modifica  sustancialmente  sus  condiciones  de  trabajo  sin  haber mediado  negociación  alguna  con  los  representantes  de  los  trabajadores.

Los  responsables  de  SPJ-USO,  acompañados  de  la  secretaria  confederal  de Comunicación  y  Estudios  Sindicales  de  USO,  Laura  Estévez,  y  del  secretario general  de  la  Federación  de  Empleados  Públicos  de  USO,  Luis  Deleito,  han mantenido  una  reunión  con  la  senadora  de  Ciudadanos,  Lorena  Roldán,  en  la  que le  han  trasladado  las  principales  preocupaciones  de  los  funcionarios  ante  la reforma.  La  senadora  se  ha comprometido a mantener las enmiendas presentadas por  su  partido,  que  van  en  la  línea  de  lo  solicitado  por  los  trabajadores,  e  incluso a  pedir  una  ampliación  del  plazo  de  presentación  de  las  mismas,  ahora  fijado  para el  20  de  noviembre,  para  que  haya  tiempo  a  una  negociación  que  no  lesione  tanto las  condiciones  del  personal. Esta  entrega  de  firmas  y  petición  de  reuniones,  que  se  ha  realizado  también  a  PP, PSOE  y  Unidos-Podemos,  aunque  no  se  han  producido  aún,  se  enmarca  en  una jornada  de  huelga  que “está  teniendo  un  alto  seguimiento  en  todo  el  territorio,  tanto en  el  que  depende  del  Ministerio  como  en  los  de  competencias  transferidas, aunque  aún  es  pronto  para  dar  un  dato  oficial  de  seguimiento”,  manifiesta  Javier Toro.  “Esto  está  demostrando  que  el  colectivo  se  ha  cansado  de  tantos  atropellos y  está  despertando.  No  es  casualidad  que  en  el  plazo  de  diez  días  se  haya producido  una  huelga  de  letrados,  estemos  de  huelga  los  funcionarios  y  vayamos a  vivir  un  paro  de  jueces.  Le  estamos  diciendo  al  Ministerio  que  esta  casa  no  está funcionando”,  continúa  el  secretario  general  de  SPJ-USO.

Uno  de  los  artículos  más  gravosos  para  el  personal  es  el  521,  que  liberalizará  el destino  dentro  del  municipio,  “tanto  en  funciones,  perdiendo  por  completo  la especialización  al  pasarnos  de  un  juzgado  a  otro  sin  tener  en  cuenta  qué  labores venimos  desempeñando,  como  físicamente,  que  en  municipios  grandes  puede suponer  varios  kilómetros.  Pero  tampoco  nos  permite  recuperar  los  derechos perdidos  en  cuanto  a  incapacidades  temporales  y  otros  recortes”,  matiza  Toro.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Servicios mínimos con motivo de la huelga convocada para el día 16 de noviembre de 2018, en el ámbito de la Administración de Justicia.

Consejería De Presidencia Y Participación Ciudadana


Resolución de 9 de noviembre de 2018, de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, por la que se establecen los servicios mínimos con motivo de la huelga convocada para el día 16 de noviembre de 2018, en el ámbito de la Administración de Justicia. [Cód. 2018-11348]Texto de la disposición   PDF de la disposición (232 Kb)  

martes, 13 de noviembre de 2018

Convocatoria de Titulado Superior Investigador para el Principado de Asturias

Consejería De Hacienda Y Sector Público


INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 'ADOLFO POSADA'

Resolución de 29 de octubre de 2018, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la categoría de Titulado Superior (Investigador) de la Administración del Principado de Asturias. [Cód. 2018-11175]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (490 Kb)  


Convocatoria Ingeniero Superiores de Caminos para el Principado de Asturias

Consejería De Hacienda y Sector Público


INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 'ADOLFO POSADA'


Resolución de 29 de octubre de 2018, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Técnicos/as Superiores, Escala de Ingenieros/as Superiores de Caminos, Canales y Puertos, de la Administración del Principado de Asturias. [Cód. 2018-11174]Texto de la disposición   PDF de la disposición (692 Kb)  

jueves, 8 de noviembre de 2018

Modificaciones parciales del catálogo de puestos de trabajo del personal de la Administración del Principado de Asturias.

Consejería De Hacienda Y Sector Público


Acuerdo de 30 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las modificaciones parciales del catálogo de puestos de trabajo del personal de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias). [Cód. 2018-11033]Texto de la disposición   PDF de la disposición (296 Kb)  

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Nuevos Cursos de Firmacion

Nuevos Cursos de Formación 

La Federación de Empleados Públicos, ha abierto el plazo de inscripción de los siguientes cursos, dirigidos única y exclusivamente a afiliados:

Elecciones Sindicales


Igualdad entre Hombres y Mujeres


Fecha de Inscripción: del 8 de Noviembre 2018 al 10 de Enero de 2019


Fecha de Realización: Del 15 de Enero al 28 de Febrero de 2019


Se puede acceder a la inscripción desde el banner habilitado en la web de la Federación:  www.fep-uso.es  
Tambien podeís acceder a esta nueva plataforma a través de : (https://formacion.fep-uso.es/ ).
La Federación de Empleados Públicos de USO, apuesta por la formación rigurosa, profesional y gratuita, para la afiliación.
Una formación propia y generada con nuestros medios, sin intermediarios, ni beneficios. Este ha sido siempre nuestro objetivo, poder dar un servicio de utilidad a los afiliados y afiliadas.

viernes, 5 de octubre de 2018

El Tribunal Supremo declara nulo el cese de interinos contratados de manera abusiva

El Tribunal Supremo declara nulo el cese de interinos contratados de manera abusiva. 


El Tribunal Supremo ha declarado nulo el cese de interinos al considerar abusiva la utilización abusiva de contratos de duración determinada y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.


La Sección Cuarta de la Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, ha dictado dos sentencias en las que revoca parcialmente las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en relación con sendos ceses (declarados ilegales por la Sala de Bilbao, en pronunciamiento confirmado ahora en casación) de un funcionario interino municipal y de una empleada eventual de carácter estatutario en los correspondientes puestos de trabajo cuando se constata una situación previa de abuso en la utilización sucesiva de relaciones de empleo de duración determinada.

Aplicando el criterio contenido en diversos pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, afirma, en primer lugar, que procede declarar contrarios a Derecho dichos ceses, pero que la constatada situación de abuso no permite convertir al funcionario interino o a la empleada pública eventual en “personal indefinido no fijo”, aplicando de forma analógica la jurisprudencia del orden social. Revoca, así, el pronunciamiento contenido en las sentencias de la Sala del País Vasco que habían aplicado tal figura jurídica, propia de las relaciones sometidas al Derecho Laboral, pero no aplicables a los empleados públicos vinculados con la Administración por una relación de naturaleza estatutaria o funcionarial, como aquí sucede.

Para el Tribunal Supremo, la consecuencia de dicho abuso es la subsistencia y continuación de las relaciones de empleo, con los derechos profesionales y económicos inherentes a ella, desde la fecha de efectos del cese ilegal cuya nulidad confirma y hasta que la Administración cumpla en debida forma lo que ordena la normativa aplicable.

Para dar debido cumplimiento a tal normativa (de la que deriva que el cese solo puede tener lugar cuando la plaza se cubra por el procedimiento correspondiente por funcionario o personal de carrera, o cuando vuelva su titular, o cuando termine el programa temporal que debe ejecutarse o cuando finalice la acumulación de tareas motivadora del nombramiento), señala la Sala que deben ponderarse las circunstancias del caso, que en los supuestos analizados constatan que los nombrados cubrían necesidades que, de hecho, no tenían carácter provisional, sino permanente y estable, de manera que debe valorarse, de modo motivado, fundado y referido a las concretas funciones que prestaron, si procede o no la ampliación de las relaciones de puestos de trabajo de las plantillas y, en caso contrario, acudir al tipo de nombramiento que proceda impidiendo en todo caso que perdure la situación de precariedad de quienes eventual y temporalmente hayan de prestar las funciones correspondientes.

Y en cuanto a la indemnización solicitada por los interesados, afirma la sentencia que no procede en el caso (pues el mantenimiento en sus puestos que se declara, con percibo íntegro de lo no abonado, repara íntegramente el perjuicio causado), pero que, en general, los afectados por la utilización abusiva de los nombramientos temporales tienen derecho a una indemnización, aunque el reconocimiento de ese derecho: a) depende de las circunstancias singulares del caso; b) debe ser hecho, si procede, en el mismo proceso en que se declara la existencia de la situación de abuso; y c) requiere que la parte demandante deduzca tal pretensión; invoque en el momento procesal oportuno qué daños y perjuicios, y por qué concepto o conceptos en concreto, le fueron causados; y acredite por cualquiera de los medios de prueba admitidos en derecho, la realidad de tales daños y/o perjuicios, de suerte que sólo podrá quedar para ejecución de sentencia la fijación o determinación del quantum de la indemnización debida.

Fuente: Poder Juicial

Autor: vLex.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes