Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Administración General del Estado.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración General del Estado.. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

PUBLICADO EN BOE OFERTA EMPLEO PUBLICO ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL

AGE. PUBLICADO EN BOE OFERTA EMPLEO PUBLICO ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL


 


En el BOE de fecha 26 de enero de 2019 se publica:

Real Decreto, por el que se aprueba la OEP para la estabilización de empleo temporal en la AGE (Administración General del Estado), correspondiente a la OEP 2018, prevista en la LPGE para ese año.

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA


OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO


Real Decreto 19/2019, de 25 de enero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado correspondiente a la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.

PDF (BOE-A-2019-965 – 6 págs. – 253 KB)    Otros formatos

SE CONVOCARÁN:

1.- PERSONAL FUNCIONARIO: 270.

2.- PERSONAL LABORAL 2.041

3.- PERSONAL ESTATUTARIO 120.

MÁS INFORMACIÓN, VISITA LA WEB NACIONAL DE NUESTRA FEDERACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS:  https://www.fep-uso.es/

martes, 31 de julio de 2018

Acuerdo de Mesa General de la AGE, sobre retribuciones en Incapacidad Laboral Transitoria.

Administración General del Estado. Régimen retributivo


Real Decreto 956/2018, de 27 de julio, por el que se aprueba y publica el Acuerdo adoptado por la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado el 23 de julio de 2018, en relación al régimen retributivo de la situación de incapacidad temporal del personal al servicio de la Administración General del Estado y Organismos o Entidades Públicas dependientes.


PDF (BOE-A-2018-10757 - 4 págs. - 173 KB) 


Otros formatos


martes, 6 de febrero de 2018

HOMOLOGACIÓN RETRIBUTIVA: POR INTERÉS POLÍTICO O POR UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA…

 
 
HOMOLOGACIÓN RETRIBUTIVA:  POR INTERÉS POLÍTICO O POR UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA…

Estos días diferentes medios de comunicación se hacen eco de la noticia de un nuevo compromiso del Ministerio del Interior -son ya muchos los compromisos incumplidos- para hacer desaparecer las diferencias retributivas existentes -homologación- entre la Policía Nacional y Guardia Civil con los Mozos de Escuadra, eso sí, en cómodos plazos anuales… -pensaran quizá pagar algún día los atrasos de los últimos cuatro años, o esos irán a fondo perdido-
 
Desde luego, en la FEP-USO nos congratulamos de esta buena noticia, sin perjuicio de las muchas dudas y cautelas que la misma nos genera, y que lleva a plantearnos una serie de cuestiones… Por ejemplo, no entendemos que el Ministerio del Interior haya estado ninguneando durante años -y lo que rondará- una pequeña mejora sobre el Complemento Especifico al Colectivo de Examinadores de Tráfico, que no supone -aproximadamente- más de 3 millones de Euros, excusando cuestiones presupuestarias, obligándolos a hacer una larga huelga… Y ahora, de la noche a la mañana, el mismo Ministerio del Interior, pinta de un plumazo, 1.500 millones de Euros… ¿Por arte de magia…?
 
Y es que necesariamente nos tenemos que preguntar si esta teórica homologación -hasta que no la veamos en nómina no nos la creeremos- obedece a una cuestión de Conveniencia, Interés o Imagen Política, o por el contrario, obedece a una cuestión de Justicia…  La pregunta no es baladí…
 
Pues si se trata de una cuestión de Conveniencia, Imagen o Interés Político poco tenemos que decir, más allá de continuar intentando concienciar a los cientos de miles de Empleados Públicos que se encuentran en la misma situación de discriminación retributiva… que se miren en el espejo…


Por el contrario, si se tratara de una cuestión de Justicia… que es lo que debería de ser… nos tendríamos que preguntar ¿por qué se aplica esa justicia para unos… y no para otros…?  Lo cual, de facto, supone otra evidente injusticia… 


-Por qué la Justicia se concreta en la homologación de Policía Nacional y Guardia Civil con la Policía Autónoma Catalana…?  Y por qué no con la Policía Autónoma Vasca…?
-Por qué la homologación no afecta a la Policía Local… que en el Ayuntamiento de “Villagorda de Arriba” cobra más, o menos, que en el de “Villagorda de Abajo”…?  Quizá sea una situación originada por el tamaño de la porra reglamentaria…?
-Porque le ocurre lo mismo al Bombero que depende de “tal Ayuntamiento” con relación al Bombero de “tal Diputación”…?  Quizá tienen unos la manguera más larga que otros…?
-Que decir del Médico, Enfermero, Auxiliar, o Celador de “x” Servicio de Salud con relación al Médico, Enfermero, Auxiliar, o Celador “xx” Servicio de Salud…? Quizá las aspirinas de unos, son mejores o peores que las de los otros…?
-Y al Funcionario o Laboral que trabaja en una Oficina del SEPE, o TGSS, o DNI, o EXTRANJERIA, por poner un ejemplo, con relación al Funcionario o Laboral de una Oficina con análogas funciones de una Autonomía, o un Ayuntamiento…?  
 
Es el habitual “divide y vencerás” de siempre… elevado a su máxima potencia con un “discrimina y vencerás”…  Y lo peor de todo es que, lo consiguen…
Situación que desde la FEP-USO venimos denunciando desde hace años… ante los oído sordos de la Clase Política, de nuestros Gestores y de la Opinión Pública… Y lo más triste de todo, ante los oídos sordos de los propios Empleados Públicos afectados y de buena parte de sus representantes sindicales… hábilmente domesticados…
 
Lo cierto es que, en la España del siglo XXI, en nuestra Administración Púbica, que tenia que ser ejemplo y garante de la Legalidad y la Justicia… se da una muy importante e injusta discriminación salarial en un amplio Colectivo de trabajadores -los Empleados Públicos- por razón del territorio en que residen, por razón de la Administración en la que prestan sus Servicios, o simplemente, por razón del Organismo al que están adscritos…
Dicho esto, desde la FEP-USO nos hacemos una pregunta… ¿Realmente quieren los Empleados Públicos hacer algo para cambiar esta situación…?  O por el contrario ¿van a seguir esperando una nueva declaración de independencia, un acontecimiento estelar, un tsunami, o cualquier otro acontecimiento singular… para ver si por una casual alineación planetaria se soluciona esta injusta y persistente discriminación salarial…?   
 
Pensarlo… Y actuar en consecuencia…
 
Seguiremos informando.

jueves, 1 de febrero de 2018

O.E.P.2017: La Administracion General del Estado oferta 4725 plazas.

La Administración General del Estado oferta 4.725 plazas

 
La Administración General del Estado ha convocado hoy, 29 de enero,  los procesos selectivos para cubrir un total de 4.725 plazas en cuerpos generales del Estado, correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2017. Esta convocatoria supone un incremento del 65% sobre las 2.867 plazas ofertadas en la anterior.

Además del importante incremento en el número de plazas convocadas, en esta Oferta de Empleo Público destaca la convocatoria de 800 plazas por el sistema de ingreso libre en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. Desde 1992 no se habían vuelto a convocar por el turno libre.
Del total de las plazas convocadas, se reservan 376 para su cobertura por personas con discapacidad. Ello supone un incremento del 50,4% sobre las plazas del año anterior.

A partir de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial del Estado se abrirá un plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes de participación en los distintos procesos selectivos. El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) estima que se presentarán más de 100.000 solicitudes.

La convocatoria incluye 630 plazas (430, de ingreso libre y 200, de promoción interna) para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado; 2.100 plazas (800, de ingreso libre y 1.300, de promoción interna) para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado y 1.200 plazas (400, de ingreso libre y 800, de promoción interna), para el Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado.

Por otra parte, se convocan 340 plazas (200, de ingreso libre y 140, de promoción interna) para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado, así como 455 plazas (350, de ingreso libre y 105, de promoción interna) para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado.

Puede consultar toda la información de los procesos selectivos en las siguientes direcciones:

http://www.inap.es/pruebas-selectivas
http://www.minhafp.gob.es/es-ES/Empleo%20Publico/Paginas/default.aspx
https://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo.html


 

AGE


Descargar archivos adjuntos:

29-01-18_NP_Oferta_de_empleo_publico_de_la_AGE.pdf

    

martes, 30 de enero de 2018

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017 AGE



OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017… TARDE… MUY TARDE…

En el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO de hoy, 29 de Enero de 2018, se han publicado Convocatorias de diversos Procesos Selectivos, dependientes del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública, Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública, Cuerpo Superior de Gestión Catastral, Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, Cuerpo Técnico de Gestión Catastral, Cuerpos de la Administración General del Estado,Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social, Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social, Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social…

Esta Oferta fue aprobada en Julio de 2017 -Real Decreto 702/2017, de 7 de Julio, por el que se aprobó la Oferta de Empleo Público para el año 2017 -BOE del 8 de Julio de 2017-.  Ni que decir tiene que estas Convocatorias llegan tarde… muy tarde…

Entre todas las Convocatorias, y dado su volumen, destacamos la referida a los Cuerpos de la Administración General del Estado, y que afectan a 4.725 Plazas, correspondientes, como decimos, a la esperada Oferta de Empleo Público de 2017… La cual viene regulada en la Resolución de 25 de Enero de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso o acceso a Cuerpos de la Administración General del Estado.
Os adjuntamos en formato PDF copia de la citada Resolución, así como las Bases de la Convocatoria.
Concretamente los Plazas Convocadas, tanto en turno libre, como con reserva por discapacidad, son las siguientes:

Los interesados dispondrán de un plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta Convocatoria en el Boletín Oficial del Estado para presentar la solicitud -modelo 790- cumplimentada electrónicamente en la forma establecida en las bases 6.4 y 6.6 de la misma.
Para el resto de Convocatorias y para obtener una información mas detallada de todas ellas, tales como bases, plazas vacantes, presentación de solicitudes, etc…, podéis acceder al la Web del Instituto Nacional de Administración Pública -INAP- a través del siguiente enlace http://www.inap.es/pruebas-selectivas

Desde la FEP-USO y pese al importante incremento del número de Plazas con relación a años anteriores… -pues desde 1992 no se había convocado ni una sola plaza para ingreso por Turno Libre- consideramos que esta Oferta de Empleo Público llega tarde, es insuficiente, y que la misma, difícilmente va a paliar la precaria situación y aumento de carga de trabajo que se sufre en nuestra Administración Pública…
Seguiremos informando.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

ACTUALIZACIÓN COMPLEMENTOS CONVENIO ÚNICO: TARDE… MUY TARDE… POCO… MUY POCO…




ACTUALIZACIÓN COMPLEMENTOS CONVENIO ÚNICO:  TARDE… MUY TARDE… POCO… MUY POCO… 
Después de seis meses desde que se aprobaran finalmente los Presupuestos Generales del Estado para 2017, la CIVEA, en su Reunión del pasado 14 de Noviembre ha acordado asignar el incremento de las cuantías de los Complementos de Puestos de Trabajo y de Productividad, que en su momento autorizó la citada Ley 3/2017 de 27 de Junio de Presupuestos Generales del Estado para 2017… y que estaban congelados desde el 2016…

Por su parte, la CECIR, en su Reunión de 30 de Noviembre, ha tenido a bien, informar positivamente el citado incremento… desbloqueando el pago de tan cuantiosa cantidad, que viene a suponer, en la mayoría de los casos una media de 1 Euro al mes…  Toda una fortuna…


La percepción de estos atrasos, que se percibirán con efectos 1 de Enero de 2017, llegan TARDE… MUY TARDE… y supone POCO… MUY POCO… Vamos, una autentica miseria… Motivo este por el que no podemos entender que su abono se haya retrasado tantos meses…

Desde la FEP-USO consideramos este retraso no solo injustificado -lo que además va a suponer, con toda probabilidad, que dicho incremento no se perciba hasta bien entrado el 2018, dependiendo de la “rápida gestión” de cada Habilitación, que decidirá si lo abona a través de una nómina ordinaria o mediante una nómina extraordinaria…- sino también una autentica burla y desprecio hacia todos los Compañeros/as dependientes del Convenio Único… a los que se les ha ninguneado por unos (CIVEA) y por otros (CECIR) durante muchos meses, lo que es suyo… y les pertenece…

Os acompañamos en formato PDF copia del Acuerdo de la CECIR así como las Tablas Retributivas del Convenio Único, actualizadas a fecha de hoy…

Seguiremos informando.



lunes, 18 de diciembre de 2017

Calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2018.

Resolución de 1 de diciembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputos de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2018.


Sección: I - Disposiciones Generales. Marginal: BOE-A-2017-14913. Rango de Ley: Resolución. Emisor: Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El artículo 30.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que la Administración General del Estado fijará, en su ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputo de plazos, con sujeción al calendario laboral oficial, que ha sido fijado en la Resolución de 9 de octubre de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2018 («Boletín Oficial del Estado» del día 11) y en la Corrección de errores de dicha Resolución («Boletín Oficial del Estado» del día 19 de octubre).


De acuerdo con el artículo 30.8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo ni el acceso de los ciudadanos a los registros.

Este calendario de días inhábiles se publicará antes del comienzo de cada año en el «Boletín Oficial del Estado» y en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento generalizado.

Por todo ello, esta Secretaría de Estado de Función Pública, órgano superior del Ministerio de Hacienda y Función Pública, en virtud del Real Decreto 769/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública y se modifica el Real Decreto 424/2016, de 11 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, ha resuelto:

Primero.

Aprobar el calendario de días inhábiles correspondiente al año 2018, para la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, a efectos de cómputos de plazos.

Segundo.

Son días inhábiles:

En todo el territorio nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han ejercido la facultad de sustitución.


En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.


En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.


Los días inhábiles a que se refieren los puntos a) y b) de este apartado se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas, en el anexo adjunto.

Tercero.

Disponer la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», que también estará disponible en el Punto de Acceso General (administracion.gob.es) de la Administración General del Estado.

Madrid, 1 de diciembre de 2017.–La Secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado Martínez.

ANEXO

2018-Calendario de días inhábiles

Enero: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.

Día 6: Inhábil en todo el territorio nacional.

Febrero: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 28: Inhábil en la CC.AA. de Andalucía.

Marzo: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 1: Inhábil en la CC.AA. de Illes Balears.

Día 19: Inhábil en las CC.AA. de: Valencia y Murcia.

Día 29: Inhábil en las CC.AA.de: Andalucía, Aragón Asturias, Illes Balears, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla.

Día 30: Inhábil en todo el territorio nacional.

Abril: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 2: Inhábil en las CC.AA. de: Illes Balears, Cataluña, Valencia, Navarra y País Vasco.

Día 23: Inhábil en las CC.AA. de: Aragón y Castilla y León.

Mayo: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.

Día 2: Inhábil en la CC.AA. de Madrid.

Día 17: Inhábil en la CC.AA. de Galicia.

Día 30: Inhábil en la CC.AA. de Canarias.

Día 31: Inhábil en la CC.AA. de Castilla-La Mancha.

Junio: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 9: Inhábil en las CC.AA. de: Murcia y La Rioja.

Julio: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 25: Inhábil en la CC.AA. de Galicia.

Día 28: Inhábil en la CC.AA. de Cantabria.

Agosto: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 15: Inhábil en todo el territorio nacional.

Día 22: Inhábil en las CC.AA. de: Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla.

Septiembre: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 8: Inhábil en las CC.AA. de: Asturias y Extremadura.

Día 11: Inhábil en la CC.AA. de Cataluña.

Día 15: Inhábil en la CC.AA. de Cantabria.

Octubre: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 9: Inhábil en la CC.AA. de Valencia.

Día 12: Inhábil en todo el territorio nacional.

Noviembre: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.

Diciembre: Todos los sábados y domingos del mes.

Día 6: Inhábil en todo el territorio nacional.

Día 8: Inhábil en todo el territorio nacional.

Día 25: Inhábil en todo el territorio nacional.

Día 26: Inhábil en la CC.AA. de Cataluña.

En la Comunidad Autónoma de Canarias, el Decreto 165/2017, de 12 de junio, y el Decreto 209/2017, de 25 de septiembre, por los que se determina el Calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2018 («BOC» de 19-06-2017 y de 29-09-2017) dispone que: En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: en El Hierro: el 24 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Reyes; en Fuerteventura: el 14 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña; en Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino; en la Gomera: el 9 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe; en La Palma: el 29 de septiembre, festividad de San Miguel Arcángel: en Lanzarote: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Dolores; en Tenerife: el 2 de febrero, festividad de la Virgen de Candelaria. Asimismo se dispone que: «Para el año 2018, se declara el 29 de marzo, Jueves Santo, como fiesta de carácter recuperable».

En la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Orden TSF/101/2017, de 25 de mayo, por la que se establece el calendario oficial de fiestas laborales en Cataluña para el año 2018 («DOGC» de 31 de mayo de 2017) dispone que: «De las trece fiestas citadas… hay una, a elegir entre el 2 de abril (Lunes de Pascua Florida), y el 26 de diciembre (San Esteban) que tiene carácter de recuperable. Las otras doce son de carácter retribuido y no recuperable. Asimismo, se dispone que: «En el territorio de Arán, visto que el día 17 de junio (Fiesta de Arán) en 2018 coincide en domingo… al igual que en el resto de Cataluña, será fiesta el día 26 de diciembre (San Esteban)».

En la Comunidad Autónoma de Illes Balears, el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 7 de julio de 2017, por el que se aprueba el calendario de fiestas para el año 2018 en el ámbito de les Illes Balears («BOIB» de 8-07-2017) dispone que: «De las trece fiestas indicadas… el día 6 de enero, Epifanía del Señor, será de carácter recuperable».

En la Comunidad Valenciana, en el Decreto del Consell por el que se determina el calendario laboral de aplicación en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana para el año 2018 «se propone como fiesta recuperable el 6 de enero (Epifanía del Señor).

En la Comunidad de Murcia, en el Acuerdo alcanzado por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, se señala con carácter retribuido y recuperable «El sábado día 6 de enero, Epifanía del Señor en ejercicio de la opción establecida en el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores».

En la Comunidad Autónoma de Galicia, el Decreto 86/2017, de 7 de septiembre, por el que se determinan las fiestas de la Comunidad Autónoma de Galicia del calendario laboral para el año 2018 («DOG» de 14-09-2017) dispone que: «…el día 17 de Mayo, Día de las Letras Gallegas, …tendrá carácter recuperable».

lunes, 13 de noviembre de 2017

LAS ALFORJAS DEL CONVENIO ÚNICO…   VACÍAS… CLARO ESTÁ.



LAS ALFORJAS DEL CONVENIO ÚNICO…   VACÍAS… CLARO ESTÁ.

Después de muchos años de Convenio Único, a nadie se le escapa que las virtudes que algunos iluminados, partidarios del mismo, profetizaban, han quedado reducidas a la mínima expresión. Por el contrario, las muchas carencias y problemas que otros veíamos, comparándolas con las bondades de los Convenios Colectivos de cada Organismos, se hacen, día a día más patentes.

De esta forma, el Convenio Único se ha convertido en una “macro estructura” con un complicado ámbito de negociación, en donde Administración y Sindicatos implicados campan a sus anchas entre Comisiones y Subcomisiones  “ad hoc”, hechas a imagen y semejanza de los negociadores… en las que se consigue poco, o la mayoría de las ocasiones, nada.

El Convenio Único evidencia que es un “monstruo difícil de gestionar”, en el que los Compañeros incluidos en su ámbito de aplicación, se reparten lo que se ha dado por denominar“miseria para todos”.  Aunque algunos reciban, más miseria que otros…”

Este es el caso de la denominada Mejora Unilateral de la Administración para el Personal Civil Laboral del Ministerio de Defensa”…   Pomposo nombre que esconde el reparto de esa miseria a la que antes nos referíamos entre el Personal Laboral del Ministerio de Defensa.

Efectivamente, por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR), de 31 de Octubre de 2017, se ha autorizado para este año -solo para este año- un incentivo único -reiteramos lo de único-, cuya cuantía será comunicada por DIGENPER en los próximos días, en concepto de Mejora Unilateral de la Administración para el Personal Laboral sujeto al III Convenio Único de la Administración General del Estado que percibe sus retribuciones por el Presupuesto del Departamento (MINISDEF), en las condiciones manifestadas en dicho Acuerdo…  Esta Mejora se justifica en el marco de los objetivos generales y estratégicos del Ministerio de Defensa y está vinculada, entre otras cuestiones, a la reducción del absentismo y el incremento de la productividad.

Toma Juanola.  El Ministerio de Defensa fija su “estrategia retributiva para reducir la abstención y aumentar la productividad” en el abono de una minúscula paga única, que se formalizará en el mes de Diciembre del 2017. Y que ni tan siquiera es consolidable.

Desde luego, desde la FEP-USO nos congratulamos de esta denominada “Mejora Unilateral” a favor de los Compañeros, pese a que sea tan ridícula.  Sin olvidarnos de otros Colectivos sujetos al Convenio Único que se quedan con una mano adelante y otra atrás, como por ejemplo los pertenecientes a Organismos Autónomos.  O de los Compañeros caprichosamente excluidos por haber sufrido un proceso de IT de más de 30 días en el año… Por lo que lógicamente consideramos la propuesta, no insuficiente, sino vergonzosamente insuficiente y rastrera…

Pues al fin y al cabo estamos hablando de un reparto lineal aproximado de unos 130 Euros anuales, en una sola paga, para el 2017, y no consolidable.   Lo que descontando IRPF y Seguridad Social supondría, prorrateándola, unos 8 o 9 Euros por mes. Sin comentarios…

Poca alforja para un proceso de negociación que se viene desarrollando desde el 2010.  

Seguiremos informando.

 PDF

lunes, 10 de julio de 2017

Oferta de empleo público 2017






Oferta de empleo público
    • Real Decreto-ley 13/2017, de 7 de julio, por el que se aprueba una oferta de empleo público extraordinaria y adicional para el refuerzo de la lucha contra el fraude fiscal, en la Seguridad Social, en el ámbito laboral y del control del gasto, para la mejora en la prestación de determinados servicios a los ciudadanos, y por el que se crean especialidades en Cuerpos y Escalas de la Administración del Estado y sus organismos públicos.

lunes, 3 de julio de 2017

TABLAS PRINCIPALES CONCEPTOS RETRIBUTIVOS APLICACIÓN PGE 2017.

TABLAS PRINCIPALES CONCEPTOS RETRIBUTIVOS APLICACIÓN PGE 2017:

Estimados Compañeros,

Os adjuntamos a la presente fichero PDF con las Tablas de las principales Retribuciones y/o Complementos, con carácter general, tanto de Personal Funcionario como del Personal Laboral, con las adaptaciones correspondientes, como consecuencia de la aprobación de la Ley 3/2017 de 27 de Junio de Presupuestos Generales del Estado para 2017, publicada en el Boletín Oficial del Estado Número 153 de fecha 28 de Junio, y que ha entrado en vigor el pasado día 29 de Junio de 2017.​

Como comentario a las citadas Tablas decir que las mismas suponen una nueva “bajada salarial encubierta” para los Empleados Públicos, pues nuevamente se impone un "incremento teórico" del 1 por ciento para todo el Sector Público… que en la práctica va a suponer una nueva “pérdida del Poder Adquisitivo”… O lo que es igual… nos va a costar más llegar a final de mes…

Pérdida de Poder Adquisitivo que se suma a la que venimos padeciendo año tras año…

Por otra parte, los Presupuestos Generales del Estado para 2017 siguen olvidándose de las partidas necesarias para recuperar otros tantos derechos económicos y sociales perdidos y que fueron sustraídos a los Empleados Públicos con excusa de la crisis… como pueden ser los Complementos de IT… o las Partidas de Acción Social… o la Carrera Profesional… entre otros…

Dicen que la crisis ha terminado… y que vivimos momentos de recuperación económica… Puede que sea así, pero para otros sectores… Desde luego los Empleados Públicos seguimos viviendo en nuestras propias carnes las duras consecuencias de la crisis… con el silencio cómplice de algunos… y con el agrado de otros…   

Esperamos que os sea de utilidad.

Seguiremos informando.

jueves, 29 de junio de 2017

CONCURSO DE TRASLADOS PERSONAL LABORAL CONVENIO ÚNICO A.G.E.



CONCURSO DE TRASLADOS PERSONAL LABORAL CONVENIO ÚNICO A.G.E.

En el Boletín Oficial del Estado de hoy, 26 de Junio de 2017, se publica la Resolución de 20 de Junio de 2017, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se convoca el tan esperado Concurso de Traslados para la Provisión de Puestos de Trabajo de Personal Laboral en el ámbito del III Convenio Único de la Administración General del Estado.

Podéis acceder a la citada Resolución a través del siguiente enlace:


Podéis ampliar también esta información en la Página WEB de la Dirección General de la Función Pública, cuyo enlace os indicamos.




El plazo de presentación de Instancias comienza mañana día 27 de Junio y finalizará (s.e.u.o.) el 17 de Julio de 2017.

Adjuntamos el enlace en el que podéis descargaros el Anexo I - Relacionan de las Plazas Convocadas.


También os adjuntamos el enlace en el que podéis descargaros el Anexo II - Modelo de Solicitud.


Os adjuntamos también ficheros en PDF con los anexos referidos. Esperamos que esta información sea de vuestro interés.

Seguiremos informando.



Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes