Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Informacion FEP-USO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informacion FEP-USO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Nuevos Cursos de Firmacion

Nuevos Cursos de Formación 

La Federación de Empleados Públicos, ha abierto el plazo de inscripción de los siguientes cursos, dirigidos única y exclusivamente a afiliados:

Elecciones Sindicales


Igualdad entre Hombres y Mujeres


Fecha de Inscripción: del 8 de Noviembre 2018 al 10 de Enero de 2019


Fecha de Realización: Del 15 de Enero al 28 de Febrero de 2019


Se puede acceder a la inscripción desde el banner habilitado en la web de la Federación:  www.fep-uso.es  
Tambien podeís acceder a esta nueva plataforma a través de : (https://formacion.fep-uso.es/ ).
La Federación de Empleados Públicos de USO, apuesta por la formación rigurosa, profesional y gratuita, para la afiliación.
Una formación propia y generada con nuestros medios, sin intermediarios, ni beneficios. Este ha sido siempre nuestro objetivo, poder dar un servicio de utilidad a los afiliados y afiliadas.

lunes, 18 de junio de 2018

BOLETÍN INFORMACIÓN JURÍDICA USO NÚMERO 2 DE JUNIO DE 2018.



BOLETÍN INFORMACIÓN JURÍDICA USO NÚMERO 2 DE JUNIO DE 2018.

Estimados Compañeros/as,

Os adjuntamos en formato PDF el BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA NÚMERO 2 de la USO, correspondiente al mes de Junio de 2018, así como fichero con la copia de la Sentencia comentada.
Podéis completar y/o ampliar esta información en la Web de nuestra Federación de Empleados Públicos www.fep-uso.es o en la Web de la USO www.uso.es

Esperamos que os sea de utilidad.

Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración al respecto.

Seguiremos informando.


Cursos de Ayuda a Domicilio



Cursos de Ayuda a Domicilio

La FEP-USO imparte los siguientes cursos para sus Afiliados:
Cursos de Ayuda a Domicilio a Impartir desde el Segundo Semestre y en el Año 2019 


CURSOS AYUDA A DOMICILIO

  •        Planificación, Desarrollo y seguimiento de casos asistenciales
  •        Nutrición, Dietetica y Alimentación
  •        Higiene y Seguridad Personal
  •        Limpieza y Cuidados del Hogar
  •        Prevención y Atención Socio Sanitaria
  •        Recursos Sociales e Integración Social
  •        Técnicas y Soportes de Gestión y Administración Básica

domingo, 17 de junio de 2018

FORMACIÓN FEP-USO PARA AFILIADOS/AS – PROGRAMACIÓN PARA EL 2º SEMESTRE DE 2018.

FORMACIÓN FEP-USO PARA AFILIADOS/AS – PROGRAMACIÓN PARA EL 2º SEMESTRE DE 2018.

La Federación de Empleados Públicos de USO informa de la Programación de Cursos dirigidos a toda su afiliación, para el Segundo Semestre del 2018, que se unen a los que ya se están impartiendo a día de la fecha.

Los afiliados/as de la FEP-USO se podrán inscribir de forma directa en estos nuevos Cursos a partir de la fecha de Apertura de los mismos.




CURSOS ESPECIALES PREPARATORIOS EXAMEN OFICIAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN EL AMBITO SOCIO-SANITARIO, TITULO DE GEROCULTOR.

La Federación de Empleados Públicos lanza una oferta formativa destinada al personal SocioSanitario, que quiera preparar el examen de Gerocultor, para conseguir el Certificado de Profesionalidad especifico, emitido por las Comunidades Autonomas.
Son 7 cursos, al final de los cuales el alumno estará en disposición de presentarse al Examen para obtener el Certificado de Profesionalidad publicado en el Real Decreto 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 721/2011, de 20 de mayo.
 
Todos los cursos son GRATUITOS; es una oferta formativa dirigida única y exclusivamente a los afiliados de FEP-USO.

ACCESO NUEVA AULA SINDICAL DE FORMACION


Compartir4​Os recordamos que también esta abierto y podéis inscribiros en el Curso de Elecciones Sindicales.

Podéis acceder a la inscripción de todos estos Cursos desde el banner habilitado en la Web de la Federación de Empleados Públicos de la USO:  www.fep-uso.es  También podéis acceder directamente a la plataforma de Formación de la FEP-USO a través del siguiente enlace: https://formacion.fep-uso.es/
Os recordamos que también esta abierto y podéis inscribiros en el Curso de Elecciones Sindicales.
La Federación de Empleados Públicos de USO, apuesta por una formación rigurosa, profesional y gratuita, para toda su afiliación. Una formación propia y generada con nuestros medios y recursos, sin intermediarios, ni beneficios. Este ha sido siempre nuestro objetivo, poder dar un servicio de utilidad a todos nuestros afiliados y afiliadas.
Os adjuntamos cartel/díptico en formato PDF para que podáis imprimirlo y difundirlo en vuestros ámbitos.
Seguiremos informando




jueves, 26 de abril de 2018

28 DE ABRIL – DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: “CON LA PREVENCIÓN NO SE JUEGA.”

28 DE ABRIL – DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: “CON LA PREVENCIÓN NO SE JUEGA.”

Estimados compañeros/as,

Un año más, desde la USO, conmemoramos el DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO, que se celebra el próximo Sábado 28 de Abril. Este año -desgraciadamente- nos vemos obligados a denunciar el aumento de la Siniestralidad Laboral así como la ocultación que de las Enfermedades Profesionales se da en nuestro País, sustrayéndolas de las contingencias profesionales, amparándose en una normativa caduca, que adolece de las necesarias actualizaciones y carente de rigor…

Lo que lejos de provocar un debate social sobre esta lacra, pasa sin pena ni gloria, sin que la perdida de la salud, e incluso la vida, como consecuencia del trabajo, sea una prioridad en la Agenda Política de nuestros Gobernantes… ni se encuentre tampoco entre las prioridades de las distintas Administraciones Públicas. Sector este, Administraciones Públicas, que no es ajeno al incremento de la Siniestralidad Laboral, sino todo lo contrario… Aquí parece imperar lo de “el vivo al bollo y el muerto al hoyo…”

Por poner un ejemplo decir que, en el año 2017, fueron 618 los Trabajadores y Trabajadoras que perdieron la vida en su Jornada Laboral o en el trayecto de ida o vuelta del trabajo… Cifra que no es baladí…

Y lo peor del caso es que esta tendencia continua al alza -completamente desbocada- durante los primeros meses -Enero y Febrero- del 2018, con un aumento de casi 6000 accidentes respecto del mismo periodo del 2017, según se muestra en el cuadro gráfico que os acompañamos:



Por ello, desde USO, este año lanzamos nuestra Campaña que lleva como lema:

“CON LA PREVENCIÓN NO SE JUEGA”.

A estos efectos se ha confeccionado diferente material gráfico para dar una mayor visibilidad a esta nefasta realidad y que consta de Cartel, Manifiesto y dos Dípticos en formato de preguntas frecuentes muy vinculados a la Acción Sindical en Salud Laboral en los Centros de Trabajo y a las funciones -muchas veces no reconocidas y poco valoradas- de los Delegados/as de Prevención y al papel de la Inspección de Trabajo en esta materia. Desde la FEP-USO esperamos que esta Campaña sea de vuestro interés y que le deis la máxima difusión posible… sobre todo, sin olvidar que la Prevención en el Trabajo no es cuestión de un solo día.

Seguiremos informando.

martes, 24 de abril de 2018

BOLETÍN SEMANAL DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.




BOLETÍN SEMANAL DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.
Os adjuntamos, en formato PDF, fichero conteniendo el Boletín Semanal con la Oferta de Empleo Público correspondiente a la Semana del 24 al 30 de Abril de 2018 publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, así como enlace a la Pagina WEB del MHYFP por si fuera de vuestro interés.

Para ampliar esta información, podéis acceder también a la Pagina Web de la FEP-USOwww.fep-uso.es y una vez dentro, pinchar en el Apartado Empleo Público, el cual os enlazará directamente con toda la Información que sobre la Oferta de Empleo Público dispone el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y en la que podréis consultar las Convocatorias específicas que os puedan interesar.

Esta publicación contiene información relativa a las convocatorias de empleo público de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Unión Europea, de Organismos Internacionales y, de la Administración Local, los anuncios que se hayan insertado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), correspondientes a los Ayuntamientos de las capitales de provincia, los Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes y de todos aquellos que convoquen al menos 3 plazas.

Seguiremos informando.


Tercera programcion de los Cursos de la FEP-USO 2018




PROGRAMACIÓN  DE LOS CURSOS DE LA FEP-USO 2018

La Federación de Empleados Públicos, ha abierto el plazo de inscripción para los siguientes cursos, dirigidos única y exclusivamente a afiliados.
  • El Celador en Salud Mental
  • Habilidades de Liderazgo y Negociación
  • Nueva Ley de Procedimiento Administrativo
  • Auditor en Prevención de Riesgos Laborales
Fecha de inscripción: del 23 de abril al 27 de mayo 2018.
Fecha de realización: del 28 de mayo al 30 de junio 2018.

Se puede acceder a la inscripción desde el banner habilitado en la web de la Federación: www.fep-uso.es. También podéis acceder a esta nueva plataforma a través de : ( https://formacion.fep-uso.es/ ). 

La Federación de Empleados Públicos de USO, apuesta por la formación rigurosa, profesional y gratuita, para la afiliación. Una formación propia y generada con nuestros medios, sin intermediarios, ni beneficios. Este ha sido siempre nuestro objetivo, poder dar un servicio de utilidad a los afiliados y afiliadas.

Aquí os dejamos en formato PDF:

viernes, 16 de marzo de 2018

Manifestación 17M: #BlindarLasPensiones

Manifestación 17M: #BlindarLasPensiones

De cara a la manifestación del próximo sábado día 17 os informamos que el  punto de encuentro de la USO, tanto de Madrid como de los que venís de otras ciudades, se ha fijado en la calle Carretas en el lado impar entre los número 5 y 7.


Ante las convocatorias que posteriormente han hecho otras organizaciones, os recuerdo que la única convocatoria de movilización que hace la USO es la de la MERP, de la que formamos parte, este 17 de marzo a las 11:00h a nivel estatal que sale de la Puerta del Sol hasta la Plaza del Museo Reina Sofía. 


 

¡Os esperamos!!! Y os pedimos la máxima difusión posible de la convocatoria

#BlindarLasPensiones17M

martes, 6 de febrero de 2018

HOMOLOGACIÓN RETRIBUTIVA: POR INTERÉS POLÍTICO O POR UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA…

 
 
HOMOLOGACIÓN RETRIBUTIVA:  POR INTERÉS POLÍTICO O POR UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA…

Estos días diferentes medios de comunicación se hacen eco de la noticia de un nuevo compromiso del Ministerio del Interior -son ya muchos los compromisos incumplidos- para hacer desaparecer las diferencias retributivas existentes -homologación- entre la Policía Nacional y Guardia Civil con los Mozos de Escuadra, eso sí, en cómodos plazos anuales… -pensaran quizá pagar algún día los atrasos de los últimos cuatro años, o esos irán a fondo perdido-
 
Desde luego, en la FEP-USO nos congratulamos de esta buena noticia, sin perjuicio de las muchas dudas y cautelas que la misma nos genera, y que lleva a plantearnos una serie de cuestiones… Por ejemplo, no entendemos que el Ministerio del Interior haya estado ninguneando durante años -y lo que rondará- una pequeña mejora sobre el Complemento Especifico al Colectivo de Examinadores de Tráfico, que no supone -aproximadamente- más de 3 millones de Euros, excusando cuestiones presupuestarias, obligándolos a hacer una larga huelga… Y ahora, de la noche a la mañana, el mismo Ministerio del Interior, pinta de un plumazo, 1.500 millones de Euros… ¿Por arte de magia…?
 
Y es que necesariamente nos tenemos que preguntar si esta teórica homologación -hasta que no la veamos en nómina no nos la creeremos- obedece a una cuestión de Conveniencia, Interés o Imagen Política, o por el contrario, obedece a una cuestión de Justicia…  La pregunta no es baladí…
 
Pues si se trata de una cuestión de Conveniencia, Imagen o Interés Político poco tenemos que decir, más allá de continuar intentando concienciar a los cientos de miles de Empleados Públicos que se encuentran en la misma situación de discriminación retributiva… que se miren en el espejo…


Por el contrario, si se tratara de una cuestión de Justicia… que es lo que debería de ser… nos tendríamos que preguntar ¿por qué se aplica esa justicia para unos… y no para otros…?  Lo cual, de facto, supone otra evidente injusticia… 


-Por qué la Justicia se concreta en la homologación de Policía Nacional y Guardia Civil con la Policía Autónoma Catalana…?  Y por qué no con la Policía Autónoma Vasca…?
-Por qué la homologación no afecta a la Policía Local… que en el Ayuntamiento de “Villagorda de Arriba” cobra más, o menos, que en el de “Villagorda de Abajo”…?  Quizá sea una situación originada por el tamaño de la porra reglamentaria…?
-Porque le ocurre lo mismo al Bombero que depende de “tal Ayuntamiento” con relación al Bombero de “tal Diputación”…?  Quizá tienen unos la manguera más larga que otros…?
-Que decir del Médico, Enfermero, Auxiliar, o Celador de “x” Servicio de Salud con relación al Médico, Enfermero, Auxiliar, o Celador “xx” Servicio de Salud…? Quizá las aspirinas de unos, son mejores o peores que las de los otros…?
-Y al Funcionario o Laboral que trabaja en una Oficina del SEPE, o TGSS, o DNI, o EXTRANJERIA, por poner un ejemplo, con relación al Funcionario o Laboral de una Oficina con análogas funciones de una Autonomía, o un Ayuntamiento…?  
 
Es el habitual “divide y vencerás” de siempre… elevado a su máxima potencia con un “discrimina y vencerás”…  Y lo peor de todo es que, lo consiguen…
Situación que desde la FEP-USO venimos denunciando desde hace años… ante los oído sordos de la Clase Política, de nuestros Gestores y de la Opinión Pública… Y lo más triste de todo, ante los oídos sordos de los propios Empleados Públicos afectados y de buena parte de sus representantes sindicales… hábilmente domesticados…
 
Lo cierto es que, en la España del siglo XXI, en nuestra Administración Púbica, que tenia que ser ejemplo y garante de la Legalidad y la Justicia… se da una muy importante e injusta discriminación salarial en un amplio Colectivo de trabajadores -los Empleados Públicos- por razón del territorio en que residen, por razón de la Administración en la que prestan sus Servicios, o simplemente, por razón del Organismo al que están adscritos…
Dicho esto, desde la FEP-USO nos hacemos una pregunta… ¿Realmente quieren los Empleados Públicos hacer algo para cambiar esta situación…?  O por el contrario ¿van a seguir esperando una nueva declaración de independencia, un acontecimiento estelar, un tsunami, o cualquier otro acontecimiento singular… para ver si por una casual alineación planetaria se soluciona esta injusta y persistente discriminación salarial…?   
 
Pensarlo… Y actuar en consecuencia…
 
Seguiremos informando.

viernes, 26 de enero de 2018

Cursos de formacion 2018 para afiliados FEP-USO

Formación 2018 para los afiliados de FEP-USO

 La Federación de Empleados Públicos de USO, en las próximas semanas y aprovechando la nueva Aula Formativa FEP-USO (en construcción), comenzará a impartir de forma GRATUITA a los afiliados, los siguientes cursos.

Ámbito Sanitario

  • Celador Sanitario

  • Celador en Hospitalización

  • Celador en el quirófano

  • Celador en el área quirúrgica

  • Pinche y lavandería

  • Ley Orgánica de Protección de Datos en el ámbito sanitario

  • Prevención de Riesgos laborales en el ámbito sanitario.


Ámbito Admón. Local
  • Nueva legislación ITV

  • Prevención riesgos laborales para bomberos

  • Intervención en emergencias y desastres


Otros cursos
  • Nueva Ley de Procedimiento Administrativo

  • Habilidades Sociales y de comunicación

  • Habilidades de liderazgo y negociación

  • Formador de formadores

  • Prevención de Riesgos laborales


Todos los cursos serán baremables y homologados, y están destinados a empleados públicos del sector (Sanidad y Local) los cursos específicos.
Los otros cursos son generales para el conjunto de los trabajadores públicos.
Todos los cursos son GRATUITOS; es una oferta formativa dirigida única y exclusivamente a los afiliados de FEP-USO.

lunes, 18 de septiembre de 2017

PROPUESTA SUBIDA SALARIAL 2018…al final, ¡más de lo mismo!

PROPUESTA SUBIDA SALARIAL 2018…al final, ¡más de lo mismo!

Desde FEP-USO, consideramos la propuesta del Ministro Montoro, como un golpe bajo a las expectativas de los empleados públicos, que durante años han sufrido bajadas salariales y congelaciones, y pocas o ninguna, subida por encima IPC.

El PIB es un índice inestable debido a la cantidad de parámetros que lo compone. En resumidas cuentas, es la suma de los siguientes índices:

PIB=C+I+G+X-M

Dónde C es el Consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones.

Todo esto es lo que supone el PIB, además el Ministro Montoro asegura que el PIB, crecerá un 2,6% en 2018, un 2,5% en 2019 y un 2,4% en 2020, esa es la previsión…que por desgracia, muchas, muchas veces ha sido errónea.

Lo cierto es que hemos perdido poder adquisitivo por encima de la media del Sector privado, superando los 16 puntos en los últimos diez años.

El objetivo cuando menos, es conseguir recuperar las pérdidas acumuladas, y que no vuelva a pasar en el futuro.

Creemos que es necesario adoptar medidas salariales, que impidan esto, y para ello, la única solución definitiva sería abordar la estructura salarial de los empleados públicos, dotándola de mecanismos de revisión salarial automáticos. Incentivando la permanencia en la Administración, recompensando la profesionalidad y la formación laboral con el paso del tiempo. Esta sería la solución definitiva, que no dependería tanto de las decisiones de los políticos de turno.

Desde la FEP-USO, creemos que en ningún caso la subida salarial para el 2018, debe estar por debajo del 10%, y también debemos denunciar este circo de “negociaciones ficticias” (al final será lo que quiera Hacienda), ya que solo produce unas expectativas falsas entre los empleados públicos, y que a los sindicatos “representativos” les gusta tanto representar.

¡Menos “teatro negociador”, y más subidas reales!!

Enlace

miércoles, 5 de julio de 2017

ASISTENCIA SANITARIA EN VACACIONES… CON DESPLAZAMIENTOS…



ASISTENCIA SANITARIA EN VACACIONES… CON DESPLAZAMIENTOS…

Si hemos sido muy previsores “vs” ahorradores… y no ha surgido ningún gasto extra… algunos Empleados Públicos podrán irse de vacaciones este verano… fuera de su residencia habitual… Algunos incluso podrán darse el lujo de escaparse unos días al extranjero… Mejor aún si disponemos de la “EXTRA del 1 %” que desde Enero nos van a pagar con efectos retroactivos -no se sabe cuándo- y que nos supondrá un sueldazo total -más o menos, menos que más- de 50 a 90 Euros de media… descontados impuestos…

En cualquier caso, teniendo en cuenta nuestra media de edad, y tal como están las cosas por esos mundos… es conveniente adoptar una serie de precauciones que, aunque son obvias, no está de más recordar…

1.- Muchos Compañeros aprovechan estos días para trasladarse a la casa del pueblo, o a un apartamento familiar, más o menos cercano de nuestro Centro de Trabajo, de forma que muchos acuden a trabajar desde esta segunda residencia.  Por ello es conveniente comunicar dicho cambio temporal de residencia, a los efectos de cubrir cualquier incidente que pudiera darse como consecuencia de un imprevisto accidente “in itinere”… y de esta forma facilitar la prueba de esta circunstancia…

2.- Desde luego, y para desplazamientos al extranjero… y porque no… tal como está el tema… para desplazamientos a otra Comunidad Autónoma… tenemos que dotarnos de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o subsidiariamente de un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).

La Tarjeta Sanitaria Europea es el documento que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias -desde un punto de vista médico- durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza…  Cuando no sea posible la emisión de la TSE, o si vuestro desplazamiento es inminente podréis solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la TSE.

Os adjuntamos un enlace a la Página WEB de la Seguridad Social donde podréis ampliar esta información y redireccionaros a las Paginas habilitadas al efecto para realizar los trámites de petición de la Tarjeta Sanitaria Europea o del Certificado Provisional Sustitutorio.


3.- La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y el Certificado Provisional Sustitutorio están disponibles no solo para los Afiliados a la Seguridad Social, sino también para Funcionarios adscritos a las distintas Mutualidades como  MUFACE, MUGEJU e ISFAS…


Os adjuntamos enlaces a las Paginas Web de las citadas Mutualidades, donde podéis ampliar información sobre esta cuestión y redireccionaros a las diferentes Páginas de las Mutuas para hacer los trámites necesarios.




4.- Algunas Mutualidades tienen contratada una Póliza de Asistencia Sanitaria para viajes al extranjero, compatible con la Tarjeta Sanitaria Europea, y que amplía las coberturas para determinadas contingencias, como los gastos de repatriación en determinados supuestos o los de asistencia de un acompañante... Para saber si vuestra Mutualidad tiene contratada una Póliza de este tipo, cuáles son sus coberturas, y en su caso, forma de solicitarla, debéis de poneros en contacto con las Delegaciones y/o Oficinas de las mismas en vuestra Provincia.

5.- Para que podáis llevar encima toda la información referente a la Tarjeta Sanitaria Europea, teléfonos de contacto, forma de utilizarla en cada país, que hacer en caso de pérdida de la misma, etc… también podéis descargaros en vuestros móviles una APP específica sobre esta cuestión. Os dejamos los enlaces correspondientes, tanto para plataformas Android como para plataformas Appel.



Esperamos que esta información sea de vuestro interés, y en cualquier caso recomendaros mucha prudencia y desearos, como no, unas buenas vacaciones.

Seguiremos informando.


miércoles, 14 de junio de 2017

BOLETÍN SEMANAL DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.




BOLETÍN SEMANAL DE OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.
Os adjuntamos, en formato PDF, fichero conteniendo el Boletín Semanal con la Oferta de Empleo Público correspondiente a la Semana del 13.06.2017 al 19.06.2017 publicado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, así como enlace a la Pagina WEB del MHYFP por si fuera de vuestro interés.
Para ampliar esta información, podéis acceder también a la Pagina Web de la FEP-USOwww.fep-uso.es y una vez dentro, pinchar en el Apartado Empleo Público, el cual os enlazará directamente con toda la Información que sobre la Oferta de Empleo Público dispone el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y en la que podréis consultar las Convocatorias específicas que os puedan interesar.
Esta publicación contiene información relativa a las convocatorias de empleo público de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Unión Europea, de Organismos Internacionales y, de la Administración Local, los anuncios que se hayan insertado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), correspondientes a los Ayuntamientos de las capitales de provincia, los Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes y de todos aquellos que convoquen al menos 3 plazas.
Seguiremos informando.

lunes, 3 de abril de 2017

ACUERDO “HISTÓRICO” EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO… SÍ… PERO NO…




ACUERDO “HISTÓRICO” EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO… SÍ… PERO NO…

Gobierno, Sindicatos Negociantes, y Medios de Comunicación se han hecho eco del Acuerdo “Histórico” alcanzado respecto a la Oferta de Empleo Público (OEP) para el 2017…y siguientes…  Y eso que todavía no tenemos Presupuestos… Y en la que se está hablando de una oferta de más de 250.000 Puestos de Trabajo a lo largo de 3 años…  Quizá lo único “histórico” de este proceso hayan sido los años y años que hemos estado sin Oferta de Empleo Público en muchos Sectores… y el mantenimiento “saecula saeculorum” de esta situación de ilegalidad…

La valoración que hacemos desde la FEP-USO es inicialmente positiva, a falta de conocer todos los detalles… y la letra pequeña del Acuerdo… que seguro que la tendrá…

No obstante, hay unos matices importantes sobre los que nos vemos obligados a reflexionar…

-Este Acuerdo se pretende desarrollar a lo largo de los próximos tres años… lo que supone reducir la “histórica” OEP a unos 84.000 Puestos de Trabajo por año… Oferta Histórica… pero menos…

-Los Puestos que se pretenden ofertar son mayoritariamente del ámbito Sanitario y Educativo, además de Policía Local, Bomberos, Agentes Medioambientales, etc…, entre otros, por lo que la ejecución de esta OEP corresponderá mayormente a las Comunidades Autónomas y a la Administración Local… que lo llevaran a efecto… o no… dependiendo de sus disponibilidades económicas…



-La OEP que se dice se va a convocar no es de Puestos de Trabajo Nuevos y/o actualmente Vacantes, sino de Puestos de Trabajo que a día de la fecha están siendo cubiertos por Empleados Públicos -Interinos y/o Eventuales-, por lo que la situación de carencia de personal para la buena prestación de los Servicios Públicos asignados -algunos en situación de absoluta precariedad- o la actual carga de trabajo en los mismos… no va a solucionarse… Sino que posiblemente se empeorará por los agravios comparativos que probablemente se van a dar entre “elegidos y no elegidos” en las diferentes fases de desarrollo de esta OEP… Que pasará con los interinos/eventuales cuyas plazas no sean ofertadas en un primer momento…?? Perderán el tren…??

-Como ya hemos dicho en anteriores Notas Informativas la Administración no está dando nada… ni siendo benevolente y/o generosa… Sino todo lo contrario… Esta OEP viene impuesta por el cumplimiento de varias Sentencias del TJUE y de distintos Tribunales y Juzgados Españoles que recogiendo esta doctrina han llegado a la conclusión de que las Administraciones Públicas Españolas estaban y están… desde tiempos inmemoriales… incumpliendo la Ley… y usando y abusando de estas figuras contractuales -Interinos y/o Eventuales- con importantes perjuicios económicos y profesionales para los trabajadores afectados, además de los sociales, por la situación de precariedad a la que los mismos se han visto abocados… año tras año… no porque no eran capaces de aprobar la correspondiente oposición… sino porque simplemente la misma nunca era convocada…

-Tenemos nuestras reservas de que el ofrecimiento de participación en esta OEP no lleve aparejado y/o esté condicionado a la previa renuncia de los derechos que las diferentes Sentencias antes referidas han ido reconociendo a estos Empleados Públicos Interinos y/o Eventuales… Esta es parte de la letra pequeña que tendremos que analizar…

-No podemos olvidar la complicidad que en este “uso y abuso de la temporalidad” en la Administración Pública pueden haber tenido algunas Organizaciones Sindicales… cómodas con su posición de control de las distintas Bolsas de Trabajo… mediante las que se gestiona esta “temporalidad”… Y en el criadero afiliativo que estos trabajadores, más débiles, por su situación de precariedad y dependencia de la Bolsa, pudiera suponer…

Otro punto que en la FEP-USO nos preocupa es la forma en la que se va a materializar esta OEP y su repercusión respecto a los conocidos Principios Constitucionales de Igualdad, Mérito y Capacidad para el acceso a la Función Pública, que deben de ser respetados, sin perjuicio de lo cual, nos reafirmamos en que hay que dar cumplimiento a las Sentencias del TJUE y a las de los Tribunales y Juzgados Españoles… en relación con el Empleo Interino y/o Eventual… terminando de una vez por todas con esta lacra… salvo los supuestos concretos en que legalmente se tenga que recurrir a los mismos.

Y todo ello sin olvidarse de potenciar y facilitar la Carrera Profesional de los Empleados Públicos que ya son Titulares, y que han visto como en los últimos años la Promoción Profesional ha sido prácticamente nula, entre otros motivos, por la ilegal ausencia de Oferta de Empleo Público… y la ilegal forma en que la Administración cubría las necesidades ordinarias de Personal…

Desde luego, esto exige un esfuerzo por parte de la Administración y por parte de todos… insistimos… de todos los Sindicatos … para poder cuadrar el círculo, conciliando los derechos de las partes en liza, con la valoración, por un lado, de la experiencia profesional adquirida a lo largo de años y años de Interinidad y/o Eventualidad… con la justa pretensión de Promoción de los Funcionarios de Carrera y Personal Laboral Fijo…  Y consecuentemente, de esta forma, dar cumplimiento a la Ley y las Sentencias que la interpretan, con satisfacción de todos aquellos principios que están en la base de nuestro sistema de acceso al Empleo en el Sector Público

Desde la FEP-USO, entendemos que unos Servicios Públicos de Calidad, necesitan una Oferta Pública de Empleo amplia y anual, sin limitaciones a la cobertura de las vacantes que se producen en el conjunto de las AAPP.

El Trabajo Público es necesario cuando hablamos del mantenimiento de unos Servicios Públicos de Calidad.

Se adjunta archivo PDF con texto integro del Acuerdo.

Seguiremos informando.

Descargar archivos adjuntos:

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes