Convenio Colectivo de la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón, S.A
El Gobierno rebaja el sueldo un 7% y elimina la extra de Navidad a un colectivo que en Asturias integran 61.000 trabajadores.
ResoluCión de 1 de septiembre de 2011, del Rector de la universidad de oviedo, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso a la escala de subalternos de la universidad de oviedo, Grupo e, -Agrupación Profesional- mediante el sistema general de acceso libre.
Cuestiones que entran en vigor el 1 de Enero de 2017 como: La subida del salario mínimo, la ampliación del permiso de paternidad y otras medidas.
A partir del 1 de enero de 2017, diferentes medidas de carácter social entrarán en vigor en el territorio nacional. Entre ellas destacan la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la mayor en tres décadas, o la ampliación del permiso de paternidad. Se las detallamos a continuación.
Subida del salario mínimo
Finalmente, este primer día de enero el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube hasta los 707,7 euros mensuales, lo que supone un incremento del 8%. Así, el SMI queda fijado en 23,59 euros diarios y 9.907,8 euros al año.
Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, el salario mínimo queda fijado en 33,51 euros por jornada.
Por su parte, para los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, el SMI queda fijado en 5,54 euros por hora trabajada.
Ampliación del permiso de paternidad
En lo que se refiere al permiso de paternidad, éste se ampliará de dos a cuatro semanas por nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento familiar, seis años después de su aprobación por ley.
Subida de las pensiones
Las pensiones registrarán un incremento del 0,25% desde este 1 de enero, el mínimo legal contemplado en la última reforma de las pensiones del Gobierno. Con esta nueva subida, son ya cuatro años consecutivos en que el Ejecutivo eleva las pensiones el mínimo recogido en la ley.
Las previsiones de la Seguridad Social son que el incremento afectará a 9.476.780 pensiones contributivas, 455.229 pensiones no contributivas y 191.240 prestaciones familiares.
De las 9.476.780 pensiones contributivas que se revalorizarán, seis de cada diez son de jubilación.
El coste total de la revalorización para 2017 alcanza los 288,23 millones de euros y el límite máximo de pensiones públicas se fija a partir del 1 de enero de 2017 en 2.573,70 euros por mes (el pasado año era de 2.567,28).
En cuanto a las correspondientes a clases pasivas, son 625.332 pensiones con un coste total de revalorización que alcanza los 33,81 millones de euros.
El Supremo obliga a la Generalitat a readmitir a un ginecólogo de 68 años.
El citado tribunal ha suspendido la jubilación forzosa del facultativo, a pesar de que sus superiores la ratificaron
El Supremo obliga a la Generalitat a readmitir a un ginecólogo de 68 años
El Tribunal Supremo ha emitido su primera sentencia individual contra un caso de jubilación forzosa de un médico, que ahora deberá ser readmitido por la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Una ratificación del citado órgano jurídico que previamente había sentenciado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Dicha decisión recuerda que la orden 2/2013, que regula el procedimiento para la jubilación forzosa, está anulada. Base que utiliza para desestimar el recurso del Govern valenciano.
En la sentencia se incluye también cómo a la petición del facultativo, un ginecólogo que cumplía el 21 de diciembre de 2013 los 65 años, de no jubilarse, tanto el director del Área Clínica de Salud de la Mujer del Hospital de La Fe como el gerente del Dpartamento de Salud Valencia-La Fe rechazaron prolongar su servicio activo. "Para conseguir un Área Clínica potente en un hospital universitario es necesaria una versatilidad asistencial, docente e investigadora mucho mayor de lo que el doctor en estos momentos puede proporcionar", afirmaba el primero de ellos.
El médico afectado interpuso con fecha de 11 de diciembre de 2013 un recurso contencioso-administrativo pidiendo la suspensión cautelar de la resolución recurrida. Fue tras la decisión posterior de TSJ-CV de suspender la jubilación forzosa cuando la abogada de la Generalitat presentó el recurso que ahora ha rechazado el Tribunal Supremo.