Translate

miércoles, 11 de enero de 2017

Convenio Colectivo de la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón, S.A





Convenio Colectivo de la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón, S.A

Resolución de 15 de diciembre de 2016, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, por la que se ordena la inscripción del Convenio Colectivo de la Empresa Mixta de Tráfico de Gijón, S.A,. en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependiente de la Dirección General de Trabajo. [Cód. 2016-13620]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (482 Kb)  

Convocado concurso de méritos para el E.P. Servicios Tributarios.





ENTE PÚBLICO DE SERVICIOS TRIBUTARIOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Resolución de 19 de diciembre de 2016, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo de personal laboral del Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias. [Cód. 2016-13637]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (484 Kb)  

Oferta de empleo público para el año 2016 Ayuntamiento LLanera

ayuntamiento DE LLANERA
Anuncio. Aprobación de la oferta de empleo público para el año 2016. [Cód. 2016-13707]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (157 Kb)  

Bases que regirán las pruebas selectivas para cubrir la plaza de Agente de Policía Local





AYUNTAMIENTO DE CANGAS DE ONÍS
Anuncio. Bases que regirán las pruebas selectivas para cubrir la plaza vacante de funcionario de administración local de Agente de Policía Local. [Cód. 2016-13827]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (505 Kb)  

Listado de controladores de la zona de estacionamiento limitado del Ayuntamiento de Avilés.





AYUNTAMIENTO DE AVILÉS
Edicto. Aprobación del listado de controladores de la zona de estacionamiento limitado del Ayuntamiento de Avilés. [Cód. 2016-13849]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (214 Kb)

Acuerdo derivado del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Gijón y de las Fundaciones y Patronato dependientes del mismo.





CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

Comunicación de 21 de diciembre de 2016, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, por la que se ordena la inscripción del Acuerdo derivado del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Gijón y de las Fundaciones y Patronato dependientes del mismo (expte. C-050/2013, código 33001491011988), en el Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependiente de la Dirección General de Trabajo. [Cód. 2016-13754]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (267 Kb)  

Modelo solicitud de recuperación del cuarto tramo de la paga extraordinaria diciembre 2012



Consejería de Hacienda y Sector Público

Resolución de 9 de enero de 2017, de la Consejera de Hacienda y Sector Público, por la que se aprueba el modelo de solicitud de recuperación del cuarto tramo de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.


martes, 3 de enero de 2017

Convocadas 9 plazas de Bomberos/as-Conductores/as para SEPA





CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO
INSTITUTO ASTURIANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 'ADOLFO POSADA'
Resolución de 20 de diciembre de 2016, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, en turno de promoción interna y régimen de contratación laboral fija, de nueve plazas de Bomberos/as-Conductores/as (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias). [Cód. 2016-13711]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (368 Kb)  

Convocadas 8 plazas de Agentes de la Policía Local del Ayuntamiento de Oviedo





AYUNTAMIENTO DE OVIEDO 
Anuncio. Bases para la provisión de 8 plazas por el procedimiento de oposición libre a la escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Escala Básica, clase Agente de Policía Local, grupo C1 correspondientes a la Oferta de Empleo 2014 y 2015. [Cód. 2016-13682]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (608 Kb) 

Convocado Concurso-Oposición para la creación de una bolsa de trabajo de Oficial 1.ª Albañil en Ayuntamiento de Corvera.






ayuntamiento DE CORVERA DE ASTURIAS
Anuncio. Bases reguladoras de la convocatoria de concurso-oposición para la creación de una bolsa de trabajo de Oficial 1.ª Albañil para atender las necesidades temporales y de interinidad de este Ayuntamiento de Corvera. [Cód. 2016-13884]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (297 Kb)  

Así quedó su nómina en enero con el nuevo IRPF



Así quedó su nómina en enero con el nuevo IRPF

Alivio de medio punto para los tipos del ahorro

Acaba de entrar en vigor la segunda parte de la reforma fiscal, que en el IRPF supone una nueva bajada de hasta un 3% en las retenciones de las nóminas que los contribuyentes empezarán a notar a finales de mes.

A pesar de que el Gobierno de Mariano Rajoy adelantó la rebaja prevista para 2016 al pasado julio, que disminuye los tipos entre dos y un punto, en 2015 en realidad se ha retenido sólo medio punto menos, con lo que todavía resta parte de la bajada prevista.
Por ejemplo, los contribuyentes tienen en el nuevo año entre medio punto y un punto menos de retención, lo que supone una rebaja para un soltero sin hijos de entre un 2,19%, tanto con un salario de 25.000 euros como de un millón de euros al año, y una reducción del 3,01% para rentas anuales de 40.000 euros, (ver cuadro adjunto, elaborado por el Consejo General de Economistas Asesores Fiscales Reaf-Regaf).

En el caso de una familia con un solo sueldo y dos hijos, uno de ellos menor de tres años, la rebaja se mueve entre un 1,91% para ingresos de 30.000 euros y un 3,03% para 40.000 euros.
La reducción global de la reforma fiscal para 2015 y 2016 en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es de una media del 12,5%, según Hacienda. La Memoria económica que acompaña a la reforma detalla que la rebaja del IRPF tendrá un impacto recaudatorio final de 4.520 millones, frente a los 5.981 millones brutos que prevé el Gobierno.

Esta reducción estaba prevista que fuera de una media del 7,1% en 2015 y del 5,4% en 2016. Al final, el adelanto de la rebaja de 2016 a julio de 2015 ha tenido un efecto de una reducción media de cerca del 9% en 2015, con lo que ahora resta que los contribuyentes disfruten de un nuevo alivio fiscal en la retención del IRPF de sus nóminas de hasta el 3% en 2016.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de julio el Real Decreto-ley que adelantó a julio la rebaja del IRPF prevista para 2016, con una tarifa intermedia entre la que había y la de este año en las retenciones.

Así, se ha retenido en 2015 un tipo mínimo del 19,5% (hasta 12.450 euros de base imponible) y un máximo del 46% (a partir de ingresos de 60.000 euros), frente al 20% y el 47%, respectivamente, fijados en principio en la reforma fiscal para el ejercicio que acaba de terminar.
Los tipos intermedios han sido finalmente del 24,5%, entre 12.450 y 20.200 euros (frente al 25% inicial); del 30,5% hasta 34.000 euros (y no del 31%), y del 38%, hasta 60.000 euros (cuando el previsto era el 39%).

El coste de esta rebaja lo ha asumido por completo el Estado, por lo que las comunidades autónomas no necesitaban aprobar una nueva bajada de la tarifa autonómica.
Pero como el tipo nominal del impuesto es desde julio ya el previsto para 2016, es decir, un marginal mínimo del 19% y un máximo del 45%, esto es, entre medio punto y un punto menos de lo que se ha retenido, en la mayoría de las comunidades autónomas la declaración de la Renta de 2015 que se presentará la próxima primavera va a salir a devolver.

A esto se suma que los tipos de las rentas del ahorro han tenido una rebaja de medio punto desde julio respecto a lo previsto inicialmente para 2015 y que estas plusvalías disfrutan de una reducción de medio punto adicional a partir del presente mes de enero.

Otras novedades en el IRPF para este año atañen a las rentas en especie. Al trabajador le puede interesar pactar con la empresa la sustitución de rentas dinerarias por determinadas rentas en especie que no tributan, como tarjetas de transporte, cheques restaurante o seguros médicos para el trabajador, su cónyuge e hijos.

En 2016 se amplía el límite de los pagos por estas pólizas, de 500 euros/ año a 1.500 euros, si se trata de un discapacitado. Si se tiene la posibilidad de que la empresa le ceda un vehículo, interesará que sea eficiente energéticamente para reducir hasta un 30% esta renta en especie.

Este panorama se mantendrá, previsiblemente, si el PP se mantiene en el Gobierno, ya que el resto de partidos, salvo Ciudadanos, abogan por subir los impuestos. Es el caso de PSOE y Podemos, que se inclinan por elevar la presión fiscal a las rentas altas.

De hecho, en las comunidades en las que gobierna el PSOE con el apoyo de Podemos desde el pasado 24 de mayo, se están produciendo subidas masivas de impuestos. Es el caso de Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura y, probablemente, Castilla-La Mancha.





domingo, 1 de enero de 2017

Cuestiones que entran en vigor el 1 de Enero de 2017 como: La subida del salario mínimo, la ampliación del permiso de paternidad y otras medidas.

Cuestiones que entran en vigor el 1 de Enero de 2017 como: La subida del salario mínimo, la ampliación del permiso de paternidad y otras medidas.

A partir del 1 de enero de 2017, diferentes medidas de carácter social entrarán en vigor en el territorio nacional. Entre ellas destacan la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la mayor en tres décadas, o la ampliación del permiso de paternidad. Se las detallamos a continuación.

Subida del salario mínimo

Finalmente, este primer día de enero el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube hasta los 707,7 euros mensuales, lo que supone un incremento del 8%. Así, el SMI queda fijado en 23,59 euros diarios y 9.907,8 euros al año.

Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, el salario mínimo queda fijado en 33,51 euros por jornada.

Por su parte, para los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, el SMI queda fijado en 5,54 euros por hora trabajada.

Ampliación del permiso de paternidad

En lo que se refiere al permiso de paternidad, éste se ampliará de dos a cuatro semanas por nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento familiar, seis años después de su aprobación por ley.

Subida de las pensiones

Las pensiones registrarán un incremento del 0,25% desde este 1 de enero, el mínimo legal contemplado en la última reforma de las pensiones del Gobierno. Con esta nueva subida, son ya cuatro años consecutivos en que el Ejecutivo eleva las pensiones el mínimo recogido en la ley.

Las previsiones de la Seguridad Social son que el incremento afectará a 9.476.780 pensiones contributivas, 455.229 pensiones no contributivas y 191.240 prestaciones familiares.

De las 9.476.780 pensiones contributivas que se revalorizarán, seis de cada diez son de jubilación.

El coste total de la revalorización para 2017 alcanza los 288,23 millones de euros y el límite máximo de pensiones públicas se fija a partir del 1 de enero de 2017 en 2.573,70 euros por mes (el pasado año era de 2.567,28).

En cuanto a las correspondientes a clases pasivas, son 625.332 pensiones con un coste total de revalorización que alcanza los 33,81 millones de euros.

sábado, 31 de diciembre de 2016

El TSJPV anula la jornada de 35 horas de los funcionarios vascos






El TSJPV anula la jornada de 35 horas de los funcionarios vascos

Autor
Comunicación Poder Judicial

La Sección tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dictado una sentencia en la que estima el recurso presentado por la Abogacía del Estado contra el 'Decreto por el que se establece la jornada de trabajo anual para el año 2016 para el personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi', que fijó la jornada laboral en 1.592 horas al año.

En la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo que, consecuentemente, anula la disposición de febrero impugnada, se establece que mientras esté vigente el decreto estatal que obligó a todas las administraciones a fijar una jornada de 37,5 horas semanales no es posible rebajar el tiempo de trabajo de los funcionarios vascos a 35 . La sentencia apunta que sólo "una norma de igual rango" puede modificar esta situación.
La resolución judicial también apunta que la jornada de 35 horas incrementa el gasto público debido a que hace necesaria la contratación de personal para cubrir turnos y el pago de horas extras, lo que afecta, a su vez, a la estabilidad presupuestaria al implicar un gasto superior al permitido para 2016 a las administraciones públicas.
ENLACEhttp://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-TSJPV-anula-la-jornada-de-35-horas-de-los-funcionarios-vascos

Publicada Oferta de Empleo Publico 2016 para el Ayuntamiento de Gozon





ayuntamiento DE GOZÓN
Anuncio. Oferta de empleo público 2016. [Cód. 2016-13839]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (165 Kb)  

Ampliacion Oferta Empleo Publico 2016 para el Ayuntamiento de Gijon





AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Anuncio. Ampliación de la oferta de empleo público 2016 - Turno libre. [Cód. 2016-13868]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (177 Kb)

Resuelve el concurso de traslados de la plantilla laboral del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.






CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (SEPA)
Resolución de 27 de diciembre de 2016, de la Gerencia del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), por la que se resuelve el concurso de traslados para la provisión de vacantes en la plantilla laboral del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias. [Cód. 2016-13987]
Texto de la disposición   PDF de la disposición (236 Kb)  

El Tribunal Supremo tumba la troncalidad



El Tribunal Supremo  tumba la troncalidad

El Tribunal Supremo ha hecho pública este miércoles la sentencia según la cual se declara la nulidad del Real Decreto que regula la troncalidad. En su dictamen, para el que se ha apoyado en la opinión de las comunidades autónomas al respecto, el Alto Tribunal determina que, por su calado, la memoria de la norma debe “analizar con mucho mayor detenimiento los costes económicos y presupuestarios”.
“Resulta cuando menos extraño que una reforma tan significativa como la que implanta el Real Decreto carezca completamente de impacto económico en las organizaciones administrativas”, determina el auto en referencia a las comunidades autónomas. La tesis del Supremo ha sido apoyada mayoritariamente por las doce regiones que han informado a la Sala sobre su postura acerca de este asunto. Tanto es así que solo dos, Andalucía y Canarias, han sostenido que no contemplan impacto económico alguno con la implantación de la troncalidad.

Autonomía presupuestaria de las CCAA

La parte correspondiente a las comunidades autónomas es, sin lugar a dudas, el ‘punto caliente’ de la memoria recién anulada. Sobre ese punto incidió especialmente la parte recurrente, que denuncia la “clara insuficiencia de las expresiones” de la norma en este punto en referencia a los momentos en que se dice que el proyecto “no tiene por qué implicar incremento significativo” o que no tiene por qué tener “necesariamente, implicaciones económicas”.
A la hora de desarrollar su argumentario, el Supremo refuta la tesis defendida por el Abogado del Estado, que se apoya en la “autonomía financiera” de las comunidades  y la “madurez” de su sistema para evitar que la reforma tenga coste añadido. En ese sentido, asegura que “lo relevante será ver si la implantación en el seno de los territorios con competencias en la materia tendrá coste cero, como en la Memoria se afirma” y determina que el hecho de que el posible impacto presupuestario se produzca en administraciones que no sean del Estado no ‘libera’ a éste del análisis. “No cabe eludir la responsabilidad en su realización acudiendo a la autonomía presupuestaria de las comunidades autónomas”, afirma.
En lo que al contenido de la Memoria se refiere, la Sala declara su contenido “palmariamente insuficiente”, y recuerda que tanto el Consejo de Estado como el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud del Ministerio de Sanidad advirtieron de la situación en sus respectivos dictámenes previos. En concreto, el Supremo resalta que no se tenga en cuenta el coste de la reespecialización y las Áreas de Capacitación Docentes, como tampoco valora el impacto económico que en las autonomías tendría la incorporación de elementos de innovación docente y uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que el proyecto de troncalidad pide.

Fundamento jurídico

Dentro de su fundamento jurídico, la sentencia del Supremo hace referencia únicamente a la insuficiencia de la Memoria de Impacto Normativo de la disposición en lo referente a sus aspectos económicos y presupuestarios, dejando así de lado los argumentos de la Sociedad Española de Inmunología en el recurso relativos a la especialidad. Así, se apoya en el RD que regula la elaboración de este tipo de memorias, la jurisprudencia existente y tres leyes (2/2011, 2/2012 y 20/2013, concretamente) para sostener que las iniciativas normativas de la Administración se justifiquen “de manera suficiente”.
Además de ello, la Sala ha tenido en cuenta la opinión emitida por las comunidades autónomas que se han puesto en contacto con ella y que, mayoritariamente, ha defendido la existencia de un “relevante impacto económico y presupuestario en absoluto coincidente con el coste cero”. Así, de las doce regiones que han informado sobre el asunto, solo dos (Andalucía y Canarias) han sostenido que no contemplan la existencia de impacto alguno, mientras que otras dos (Madrid y Navarra) han señalado no tener constancia de dicho impacto.


viernes, 30 de diciembre de 2016

El Supremo obliga a la Generalitat a readmitir a un ginecólogo de 68 años.

El Supremo obliga a la Generalitat a readmitir a un ginecólogo de 68 años.

El citado tribunal ha suspendido la jubilación forzosa del facultativo, a pesar de que sus superiores la ratificaron

El Supremo obliga a la Generalitat a readmitir a un ginecólogo de 68 años

El Tribunal Supremo ha emitido su primera sentencia individual contra un caso de jubilación forzosa de un médico, que ahora deberá ser readmitido por la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública. Una ratificación del citado órgano jurídico que previamente había sentenciado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Dicha decisión recuerda que la orden 2/2013, que regula el procedimiento para la jubilación forzosa, está anulada. Base que utiliza para desestimar el recurso del Govern valenciano.

En la sentencia se incluye también cómo a la petición del facultativo, un ginecólogo que cumplía el 21 de diciembre de 2013 los 65 años, de no jubilarse, tanto el director del Área Clínica de Salud de la Mujer del Hospital de La Fe como el gerente del Dpartamento de Salud Valencia-La Fe rechazaron prolongar su servicio activo. "Para conseguir un Área Clínica potente en un hospital universitario es necesaria una versatilidad asistencial, docente e investigadora mucho mayor de lo que el doctor en estos momentos puede proporcionar", afirmaba el primero de ellos.

El médico afectado interpuso con fecha de 11 de diciembre de 2013 un recurso contencioso-administrativo pidiendo la suspensión cautelar de la resolución recurrida. Fue tras la decisión posterior de TSJ-CV de suspender la jubilación forzosa cuando la abogada de la Generalitat presentó el recurso que ahora ha rechazado el Tribunal Supremo.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | coupon codes